LA AGRUPACIÓN
MUSICAL VIRGEN DE LA SOLEDAD DE HUÉSCAR ACOMPAÑARÁ
A NTRO. PADRE JESÚS DE LA VICTORIA DE PADUL EL PRÓXIMO
DOMINGO DE RAMOS
Andrés Rejón Sánchez
Hermano Mayor
Padul, noviembre 2007
Hace escasas fechas hemos
llegado a un acuerdo con la Agrupación Musical Virgen de
la Soledad de Huéscar Granada, para que sea esta la que acompañe,
musicalmente hablando, a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús
de la Victoria y Nuestra Señora del Valle (La Borriquilla)
de Padul en su primera salida en Domingo de Ramos, ya que su primera
salida tuvo lugar el pasado Viernes Santo encabezando el Entierro
de Cristo.
La Agrupación Musical Virgen de la Soledad es una formación
de reconocido prestigio, no solo en el ámbito provincial
sino en el andaluz.
Esta banda ya estuvo en Padul
cerrando el I Certamen de Marchas Procesionales organizado por la
entonces Asociación Cultural Cofrade de Nuestro Padre Jesús
de la Victoria y Nuestra Señora del Valle, que tuvo lugar
el año 2001, dejando un excelente sabor de boca.
El próximo año tendremos ocasión de volver
a escucharles poniendo el acompañamiento musical a la entrada
triunfal de Jesús de la Victoria.
CURRÍCULO:
Agrupación Musical Virgen
de la Soledad de Huéscar (Granada)
Director: Francisco Javier Chillón Fernández
Director Musical: José Pedro Licerán
Casanova
La Agrupación Musical Virgen de la Soledad nace en el año
1986 en el seno de la Cofradía de Nuestra Señora María
Santísima de la Soledad, haciendo su primera aparición
pública en el quinario que se dedica a la titular de la cofradía,
la segunda semana de Cuaresma.
Sus primeras salidas importantes fueron a la vecina localidad de
Guadix siendo el año 1989 cuando se presenta por primera
vez en Granada, en la ofrenda floral a la Virgen de las Angustias,
actuando a la vez en la procesión dos semanas más
tarde.
Esta Agrupación tiene un sonido especial, un sello sonoro
inconfundible, que la hace distinta a las demás. En Julio
de 1989 visita a su Santidad Juan Pablo II en el vaticano, interpretando
para él algunas de las composiciones más hermosas
existentes, como fueron Pasan Los Campanilleros, Aída.
En 1991 con su repertorio navideño recorre las calles de
Sevilla acompañando a sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar
lo que supone su despegue definitivo, ya que se creó un fuerte
impacto en el entusiasmado público hispalense. En la Semana
Santa de ese mismo año, desfila por primera vez en Granada,
detrás del paso de la Santa Cena Sacramental, momento de
gran emoción ya que era la primera vez que este misterio
se sacaba con costaleros, siendo nosotros los privilegiados en poder
realizarlo.
A partir de entonces empiezan a renovarse en Huéscar todo
el ambiente musical referido a marchas procesionales, proceso que
beneficia a la Semana Santa que se convierte para este grupo de
muchachos en un ir y venir por distintas ciudades andaluzas y murcianas
como lo es en Mula.
En 1992 su actividad empiezan a multiplicarse, empezando desde este
momento su relación con la Cofradía de la Encarnación
de Granada, en la tarde del Domingo de Ramos , se actua por primera
vez en tierras de Almería, el Miércoles Santo con
la Cofradía del Prendimiento, relación mantenida hasta
al año del fatal incendio que sufre esta hermandad,. Siempre
recordarán las imágenes grabadas en sus retinas del
Señor de Medinaceli entrando en la Catedral Almeriense al
son de Al Señor de San Román, pocas horas antes del
fatal suceso. Inolvidable. También empezó su andadura
por tierras de Alcantarilla, con la Cofradía del Medinaceli
el Martes Santo.
En julio de 1993 se graba en Ediciones Senador su primer disco que
es presentado en Huéscar por al director de Canal Sur Radio
de Granada, D. Juan Antonio Ortiz, En Granada se presenta en el
monasterio de San Jerónimo, siendo apadrinado el acto por
las Cofradías de la Encarnación y del Rosario. En
Almería se presenta con motivo del IV Pregón de la
Cofradía del Prendimiento, y en Mula en el tercer domingo
de cuaresma del año 1.994. En este año la Agrupación
recibe una mención especial por parte de la Junta de Cofradías
de Mula.
En 1995 participan, junto a grandes Agrupaciones de renombre como
son la de Montequinto, la de la Paz de Sevilla,... en el homenaje
a Santa Cecilia organizado por la Agrupación Musical Mixta
Plaza de Roma de Montequinto, en el Parque de los Príncipes
de Sevilla, siendo presentado el acto por Agustín Herburn
Asquerino.
A partir de este año se suceden gran cantidad de conciertos,
Pregones y Certámenes por toda la geografía Andaluza,
así como gran cantidad de actuaciones en distintas procesiones
a lo largo de todo el año.
El domingo de Pasión de 1.998 participan en uno de los actos
mas recordados por todos los componentes de esta Agrupación:
el IV Certamen De Bandas de Cornetas y Tambores de Andalucía
en Torredonjimeno (Jaén), actuando la Banda de Cornetas y
Tambores del Stmo. Cristo de las Tres Caídas de Sevilla.
Momento inolvidable para esta Agrupación, ya que era la primera
vez que podía compartir escenario con unas de las mejores
Bandas existentes hoy día en todo Andalucía. Este
mismo año dan su primer concierto en Málaga, para
la Cofradía del Cautivo.
El domingo de Pasión del año 1999 actuan en Abarán
(Murcia), en el certamen nacional de Bandas de Cornetas y Tambores,
conjuntamente con la Banda del Sol de Sevilla.
En el año 2000, la agrupación sufre una fuerte reestructuración,
debiendo de cambiar casi al 80 % de los componentes de ésta,
pero a pesar de ello, la calidad artística de este grupo
crece aún más, de manera que con sólo unos
meses de ensayo, tienen de nuevo el honor de ser invitados a la
Primera Cabalgata de Reyes del milenio en Sevilla, así como
la de ofrecer un concierto con motivo de la bendición del
Stmo. Cristo en su Divina Misericordia, obra de Álvarez Duarte,
en Roquetas de Mar(Almería). Es la primera Semana Santaque
tienen actuaciones todos los días de la Semana Mayor, con
tres dobletes el Viernes de Dolores, Domingo de Ramos y Viernes
Santo. Además, es la primera vez que actúan en un
Semana Santa tan diferente a la andaluza como es la murciana, concretamente
el Miércoles Santo con la Cofradía de la Sangre de
Murcia capital, obteniendo muy buenas críticas y siendo muy
exitosa nuestra actuación.
Una de sus actuaciones mas inolvidables es la del 28 de Octubre,
de ese mismo año 2000 en el Primer Certamen Oscense de Marchas
Procesionales de Huéscar, organizado por esta misma Agrupación,
en memoria de los miembros fallecidos de ella, Faustino Chillón,
Pedro Corbalán y Julio Salcedo. Actúan formaciones
musicales de la localidad y provincia cerrando el evento la Banda
de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Triana-Sevilla-
siendo un éxito total tanto musical como de organización,
habiendo ofrecido una de sus mejores actuaciones en memoria de aquellos
compañeros que no volverán a ver físicamente
en sus desplazamientos y actuaciones musicales.
En la semana del año siguiente acompañan en Murcia
a la Santa Cruz de Caravaca, en su Procesión Jubilary comparten
escenario con formaciones musicales de reconocido prestigio. También
participan en la procesión de la patrona de Guadix, la Santísima
Virgen de las Angustias y se inicia el montaje de marchas propias
cedidas de forma altruista por D. José Julio Vera Cuder de
la Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas de Sevilla,
algunas de ellas que son estrenadas en Semana Santa.
Con motivo de su XV aniversario fundacional se montan marchas propias
de D. Rafael Vázquez y D. José Julio Vera Cuder, directores
de la repetida Banda de Triana, Sevilla, contando en todo momento
con su asesoramiento. "Consuelo en tu Soledad" es dedicada
a los titulares de la cofradía.
La agrupación lleva incluidas en su repertorio dos marchas
propias de su director musical como Jesús Cautivo y Ntro.
Padre Jesús de Medinaceli.
Los miembros de esta Agrupación interpretan marchas con partitura,
aunque ninguno de ellos es músico profesional, sólo
el director musical es profesional con amplios conocimientos musicales
adquiridos en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada.
Hoy día sigue creciendo tanto en calidad musical como en
marchas interpretadas contando con un repertorio de 35 marchas procesionales.
En la cuaresma de 2001 recorre gran parte de la zona oriental de
Andalucía dando conciertos y Certámenes; en Febrero,
el 18 con un certamen en Cuevas de Almanzora, el 25 se ofrece un
concierto de Marchas procesionales organizado por la tetulia cofrade
El Madero en la Caja Rural de Granada donde se estrenó la
marcha Soleá en Triana. El día 3, en su capilla, son
estrenadas marchas nuevas. El día 4 de Marzo en el Certamen
de Motril, pasando los siguientes fines de semana a actuar en los
cultos cuaresmales de su Cofradía continuando su periplo
el día 24 con un concierto el Íllora, siguiendo con
el fín de semana más cargado, actuando el 31 de Marzo
en el certamen de Marchas de Almuñécar, junto a la
Banda de la Exaltación de Sevilla, destacando el 1 de Abril,
con un concierto extraordinario en el Teatro Romea de Murcia compartiendo
escenario con la Banda de Cornetas y Tambores Stmo Cristo de las
Tres Caídas de Sevilla.
En la Semana Santa de 2.001, acompañan a la Virgen de los
Dolores en Murcia, el domingo de Ramos a nuestro Jesús Cautivo
de de Granada, el martes Santo A Jesús de Medinacelli de
Alcantarilla, el miércoles al Cristo de la Sangre de Murcia;
en la tarde del jueves Santo a la Oración del Huerto de su
hermandad, pasando el viernes Santo a acompañar a la Virgen
de los Dolores de Baza por la mañana, y al Stmo Cristo del
Consuelo por la noche. Y para finalizar nuestra Semana Mayor, acompañan
al Resucitado de Mula (Murcia).
Además siguen en mayo dos días con la Santísima
y Vera Cruz de Caravaca, a las patronas, Alodía y Nunilón
al paso de Nuestra Señora de Gracia en Granada el día
8, y en la tarde del 14 de septiembre de nuevo acompañan
a la Cruz de Caravaca.
Recientemente se están terminando de montar todas las marchas
propias que les ha compuesto D. Rafael Vázquez, en un total
de 5, que son Soledad, marcha especialmente dedicada a La Santísima
Virgen de la Soledad por motivo de su restauración, Alma
Gitana, Triana, especialmente dedicada a la Hermandad del Santísimo
Cristo de las Tres Caídas y Nuestra señora de la Esperanza
de Triana, por sus lazos de unión y Gloria a Dios.
Sería muy largo destacar a todas aquellas personas que han
sido partícipes del éxito de esta Agrupación,
pero la propia Agrupación desea destacar la labor de su actual
Hermano Mayor, D. José Licerán González, y
la que les legaron los que ya faltan que fueron fundadores de esta
Agrupación, Faustino Chillón y Pedro Corbalán
y a tantas personas que en estos últimos años les
han ayudado a seguir creciendo, tanto como personas como cofrades.
Se destaca el concierto extraordinario que se ofrecerá en
Sevilla el día primero de diciembre en la Capilla de los
Marineros de triana que cerrará los actos programados con
motivo de la restauración de la titular oscense la Santísima
Virgen de la Soledad por don Luis Álvarez Duarte y la grata
acogida tributada por la Cofradía Trianera a esta sagrada
imagen.