NOTICIAS
DE LA COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ
DE ALHAURÍN EL GRANDE (VI)
Cofradía
de la Santa Vera Cruz
Alhaurín el Grande, mayo 2010
Crónica
del 3
de mayo
…Y
amaneció el
tres de
mayo, no
como un
día
cualquiera,
sino como
el mejor
de los
días.
Al
pasar por
el recinto
ferial
parecía
increíble
la cantidad
de personas
que madrugaron
para poder
ver la
exhibición
de saltos
con que
nos agasajó la
brigada
paracaidista.
Parecía
que desde
ahí arriba,
desde el
mismo cielo,
nos traían
el anuncio
de que
el día
más “Grande” para
Alhaurín
el Grande,
ya había
llegado.
Previa
a esta
exhibición
de saltos,
la diana
a cargo
de las
bandas
de la Cofradía
volvió a
despertar
a los vecinos
de numerosas
barriadas
al son
de cornetas,
música
y tambores.
Al llegar
a la Parroquia
a las diez
de la mañana
se podía
contemplar
cómo
estaba
prácticamente
llena de
hermanos
y hermanas
que ya
se impacientaban
y estaban
deseosos
de vivir
el gran
momento,
rezar contigo
y con Tu
madre,
alimentarse
y llenarse
de Ti Señor
del Convento.
En las
calles
un sol
radiante
y un suave
aroma a
romero
mezclado
con pétalos
de rosas.
Dentro
de la parroquia
todo estaba
cuidado
hasta el último
detalle.
El verde,
nuestro
color,
el color
de la vida
y la esperanza,
predominaba
en el altar,
porque
no puede
ser de
otra manera,
porque
el color
que Dios
eligió para
mostrar
que hay
vida en
la tierra,
el color
de la naturaleza,
es el verde,
y esto
tampoco
se puede
cambiar.
Después
de ultimar
muchos
detalles
por fin
se oyó de
nuevo: “Amanece
el tres
de Mayo…” y
daba comienzo
la Solemne
Función
Religiosa.
De nuevo
la vocalía
de culto
y formación
aprovechó para
que profundicemos
en nuestro
ser cristiano,
en nuestro
ser cofrade
y se habló,
se rezó,
se reflexionó sobre
la más
importante
de las
virtudes
teologales:
La caridad.
¡Qué alegría
ver cómo
mucho de
nuestros
hermanos
no son
verdes
sin más
y se implican
en ejercer
la Caridad
con los
demás,
en sus
familias,
con ellos
mismos!
Desde aquí un
abrazo
especial
para nuestra
hermana
Andrea
Benítez
que es
para nosotros
un ejemplo
de Amor
a Dios
como pocos
conocemos.
Hasta el
final,
las lecturas,
las peticiones,
las ofrendas,
todo nos
invitó a
vivir desde
el Amor
a Dios,
a nosotros
mismos
y a los
demás.
Y para
cerrar
un sentido
homenaje
a las hermanas
que de
mantilla
te acompañaron
el 27 de
Marzo y
a las que
luego lo
hacen en
el Día
de la Cruz,
hermoso
poema el
que se
recitó seguido
del canto
del A Ti “… Viva
el tesoro
más
grande.
Arriba
el Señor
del Convento”.
Finalmente
nuestro
Hermano
Mayor visiblemente
emocionado,
nos recordó que
ha sido
un año
de abrir
y cerrar
caminos
y de recorrerlos
juntos;
y que nuestro
compromiso
debía
ser el
de continuar
por el
camino
que nos
marca el
Santísimo
Cristo
de la Vera
Cruz: el
del amor,
el de la
entrega,
el de una
vida en
Caridad
con el
prójimo,
con nosotros
mismos,
y con Él.
Destacar
la espléndida
actuación
de la Coral
y del coro
Aromas
de Mayo
que en
todo momento
nos ayudaron
a acercarnos
al Señor
a través
de sus
voces.
Cerraron
los más
pequeños
con sus
voces limpias: “… ¡Viva
el Día
de la Cruz,
Viva el
Señor
del Convento!” Quedémonos
con uno
de los
mensajes
que nos
transmitió el
Padre Javier “no
somos nosotros
los que
hemos elegido
estar en
la Cofradía,
es el Señor
el que
nos elige
a nosotros
y nos hace
estar donde
estamos” Hermoso
mensaje,
gracias
a la comunidad
de Agustinos
Recoletos
y a nuestro
diácono
por su
buen hacer
en nuestra
Solemne
Función
Religiosa.
Salimos
de la Parroquia
y la Brigada
Paracaidista
magistralmente
formada
con esa
disciplina
y elegancia
que la
destaca
entre las
fuerzas
militares,
recibía
la medalla
de la Cofradía
de manos de
una representación
de la Junta
de Gobierno.
Poco después
empezó el
desfile, la
calle era un
hervidero de
personas, si
mirabas a tu
alrededor todos
lucían
sus mejores
galas, sus
mejores sonrisas,
brillaba la
fiesta en los
ojos de los
miles de personas
que se arremolinaban
por las calles.
El aspecto
que presentaba
el centro el
pueblo volvía
a simular una
estampa que
sólo
se repite
cada 3
de mayo.
Y continuó la
fiesta
ganando
ahora protagonismo
las bandas
de música,
así entraban
en las
cuatro
esquinas,
la
Banda de
Cornetas
y Tambores
de Nuestro
Padre Jesús
Cautivo
de Málaga,
la Banda
de la Vera-Cruz
de Campillos
y la BRIPAC.
Todas realizaron
un impecable
desfile
por
las cuatro
esquinas.
Tras
ellos,
la Banda
de la Santa
Vera Cruz,
impresionante
la interpretación
que hicieron
frente
a la tribuna, ¡cuánta
categoría,
cuánto
señorío,
cuánto
mérito
el de estos
hombres
y mujeres
muchos
ya padres
y madres
de familia!
Se
nota Señor
que han
sido elegidos
por Ti.
Y tras
ellos los
que nunca
faltan
desde
hace treinta
años,
los niños,
los jóvenes,
la sabia viva…LA
PEPA, las cuatro
esquinas se
pone en pie
porque ellos
se lo merecen,
qué derroche
de pasión,
de entrega,
de entusiasmo,
de ilusión,
no hay duda,
la Pepa no
tiene rivales,
no es comparable
con nadie…ES ÚNICA.
Y no lo decimos
nosotros lo
decían
los que estaban
aquí que
habían
venido de fuera,
los militares
de la brigada
paracaidista
que quedaban
boquiabiertos
ante tanto
derroche de
creatividad
y ante la fuerza
de estos niños
que algún
día
se harán
hombres y mujeres
y seguirán
a tu lado Señor.
A la vuelta
del desfile,
la Banda
de la Santa
Vera-Cruz
se abría
en forma de
pasillo a la
altura de la
tribuna para
esperar a La
Pepa, y cuando
nuestras dos
bandas ocupaban
y llenaban
toda la calle,
nos deleitaron
con la interpretación
de "Alhaurín
el Grande está de
fiesta".
Tras ellos
vino el
descanso
en la calle,
solo una
tregua,
necesaria
por cierto,
los
hermanos
aprovechamos
para almorzar
juntos
en un rato
de convivencia
de disfrute
de los
mejores
del año.
No podía
ser de otra
manera solo
podíamos
compartir regocijo,
satisfacción… Día
de la Cruz.
Y al caer
el sol,
tras la
retreta
en
la Plaza
Baja, con
una puntualidad
exquisita,
salías
por la puerta
del perdón
para volver
a Tu casa.
Un largo cortejo
de nazarenos
te acompañaban,
cinco bandas
de música,
las mujeres
de mantilla
y todo un pueblo
a tus pies.
Extraordinario
el trabajo
de los albaceas
de procesión ¡cuánta
elegancia!
La piel se
erizaba al
ver los catorce
cirios florales
cerrados por
el estandarte
calado ¡qué categoría!
Y previo a
esa estampa,
el Lignum Crucis
de la Confraternidad
procesionaba
bajo palio,
portado por
D. Francisco
Ruiz, párroco
de Churriana
y pregonero
de nuestra
Semana Santa
y acompañado
esta noche
por los más
mayores, a
diferencia
de la noche
anterior en
la que los
albaceas quisieron
que fueran
las jóvenes
de la Cofradía
quienes acompañaran
la Santa Reliquia
dando muestras
del significado
que tienen
para nosotros
lo s más
jóvenes
y los más
mayores de
la Cofradía.
No hacías
más
que doblar
la esquina
de la Plaza
Baja cuando
la lluvia de
pétalos,
de súplicas,
de agradecimientos,
de emociones…empezaba
a caer sobre
Tu pelo, no
cesaba, esa
es otra estampa Única,
porque tu imagen
en la calle,
es ÚNICA,
es alegría
para todos
e incluso envidia
sana para muchos
que vienen
a verte y quisieran
para ellos
lo que tenemos
nosotros, pero
Tú eres
nuestro
porque
nosotros
somos
Tuyos.
Por la
calle de
las Piedras,
tu trono
se
sale. Desde
los balcones
casi pueden
tocar tus
manos,
y al llegar
a la Calle
Convento,
tus
hijos,
los que
te portan,
con una
mezcla
de cansancio
y de nostalgia
solo de
pensar
que tienen
que volver
a esperar
un
año
para sentirte,
te llevan con
la elegancia
que en Alhaurín
sólo
tiene tu trono.
Impresionante
tu imagen bajo
los fuegos
artificiales,
y finalmente
doblas la esquina
para subir
a la Plaza.
Entonces parece
que caminas
solo, nunca
podré olvidar
este momento.
Ya estás
en Tu casa,
y nosotros
contigo dentro,
que en la casa
de mi alma,
en mi corazón
y en mi pensamiento
como dicen
los más
pequeños,
siempre esté grabado
TU NOMBRE SEÑOR
DEL CONVENTO.
GRACIAS
SEÑOR
Crónica
del 1 de
mayo
1
de mayo.
Romero
para tus
calles.
Cohetes
y bocinas
anuncian
uno de
los despertares
más
esperados
para muchos
hermanos
de arriba.
Comienzan
las jornadas
más
grandes
para los
cofrades
alhaurinos
y es uno
de esos
días
en el que
no pesa
madrugar.
Desde el
recinto
ferial
de la localidad,
partían
a las ocho
de la mañana
la caravana
de coches
hacia los
montes
cercanos
para la
tradicional
recogida
de romero.
El grupo
de hermanos
encargados
de organizar
el romero,
tenían
un duro
trabajo
en una
mañana
que despertaba
lucida
y primaveral.
El día
transcurrió en
armonía,
con el
ambiente
festivo
y de confraternidad
que se
respira
cada mañana
del 1 de
mayo.
Sobre las
12.30 horas,
los cohetes
anunciaban
que los
diversos
camiones
dispuestos
para la
recogida
de romero
ya estaban
servidos.
Es el momento
en el que
se entrega
a las personas
que acuden
al romero
la bandeja
de aperitivos
y refrescos
de manos
de la coordinadora
de este
evento
y que ha
sido preparado
en la misma
mañana
por un
numeroso
grupo de
cofrades.
En el regreso
hacia Alhaurín
volvieron
a participar
más
de 450
vehículos
y unas
2.500 personas
que inundaron
las calles
de nuestra
localidad
de banderas
y camisetas
verdes.
A las siete
de la tarde,
una gran
cantidad
de hermanos
de arriba
ocupábamos
todos los
bancos
de la ermita
del Convento
para disfrutar
del recital
de la Coral
de la Santa
Vera-Cruz
y el coro
Aromas
de Mayo
bajo la
dirección
de D. José S.
Serón
Angulo.
Un año
más,
los sentimientos
a flor
de piel
escuchando
las voces
y canciones
de nuestra
Coral y
nuestro
Coro. Impresionante
dulzura
la que
salía
del altar
del Convento
para elevar
las plegarias
cerca del
Stmo. Cristo
de la Vera-Cruz.
Destacaron
sobre manera
las canciones "Soy
Aromas
de Azahar" del
Coro Aromas
de Mayo
y "A
Ti" de
la Coral
de la Santa
Vera-Cruz.
Y con ojos
brillantes
y el alma
en vilo,
la ermita
del Convento
despedía
con un
fuerte
aplauso
y de pie
a todos
los componentes,
no sin
antes pedir
una canción
más.
Así,
las solistas
de la Coral
interpretaban
las guajiras
para despedir
el acto.
A continuación
Dña.
Iraida
Velasco,
dedicó unas
sentidas
palabras
al pregonero
de la Semana
Santa 2010,
D. Antonio
Gallego.
que subía
al altar
del Convento
para recoger
de manos
del Hermano
Mayor,
el escudo
de oro
de nuestra
Cofradía.
Y sin apenas
respiro,
la primera
y segunda
escuadra
de gastadores
de La Pepa,
tomaba
posición
en la Sacristía
para comenzar
la Guardia
al Stmo.
Cristo
de la Vera-Cruz.
El cabo
de cornetas
D. Sergio
Serrano,
salía
al altar
para anunciar
la entrada
del primer
relevo.
A las 21.30
horas,
la calle
Convento
era un
constante
trasiego
de personas
que buscaban
la mejor
ubicación
para disfrutar
de la procesión
más
cercana
y peculiar
de cuantas
se celebran
en nuestra
localidad.
La Pepa
volvía
a acoger
en su regazo
la cruz
del Señor
del Convento,
y los gastadores
de nuestras
escuadras
eran nuevamente
los encargados
de portar
al Cristo
de la Vera-Cruz
por calle
Convento
y Plaza
Alta.
Previamente,
La Pepa
ejecutó de
forma magistral
una preparada
retreta
para el
deleite
de los
alhaurinos
que esperaban
la salida
del rey
de Alhaurín
y como
no podía
ser de
otra forma,
toda la
calle se
oscureció para
rendir
honores
al pique
de banderas
y el toque
de oración.
Poco más
de las
10 de la
noche,
el Señor
del Convento
salía
del interior
de la ermita
y saluda
solemne,
sublime
y radiante
al pueblo
de Alhaurín
desde la
Plaza del
Convento
bajo el
toque de
oración.
Y bajando
calle Convento
comenzó la
lluvia
de pétalos
y de plegarias
que serían
fiel compañía
de su paso
por las
calles
alhaurinas.
Una representación
de hermanos
precedían
a La Pepa
y en ella
mecido
suavemente
por los
gastadores
caminaba
el Señor
del Convento.
A su paso,
se enternecían
las miradas,
viendo
tanta grandeza
tan cerca.
Acababa
de manera
puntual
la procesión
y acto
seguido,
la Banda
de la Santa
Vera-Cruz,
realizaba
su retreta
2010, bajo
la expectación
de gran
cantidad
de público
que aún
permanecían
en la calle
Convento.
Así en
las escaleras
que rodean
el escudo
de nuestra
Cofradía
formaron
la banda
de cornetas,
tambores
y música
para interpretar
una completísima
retreta
y poner
fin a este
espectacular
1 de mayo.
Rincón
Literario.
Queridos
Hermanos
en la ESPERANZA.
Día
1 de Mayo.
El
sol salió este
mañana
y se fue
a coger
romero,
con los
hermanos
de arriba
é l quiere
ser el
primero
pues tiene
celos de
la luna
que besa
al Señor
su pelo.
Los jóvenes
gastadores
serán
tu trono
Señor,
descansarás
en sus
hombros,
serán
tu lecho
de amor,
amor del
que un
día
sus padres
llenaron
su corazón.
Calle Convento
y Plaza
Alta
no son
Vía
Dolorosa,
son camino
de esperanza
de aquellos
que al
Señor
portan,
que con
orgullo
te llevan
porque
llevan
CRUZ y
GLORIA
Iraida
Velasco
Cano
Crónica
del 30
de abril
30 de
Abril:
a tus pies…
Noche intensa
la vivida
el pasado
30 de
abril
en la
ermita
del Convento,
a las
nueve
y media
de la
noche
y para
abrir
boca
un nutrido
grupo
de
personas
se acercaron
hasta Él
para tener
un sencillo
pero bonito
gesto,
llevarle
flores
que servirán
para que
los cirios,
característicos
de nuestra
Cofradía,
iluminen
aun más
si cabe
tu hermosa
procesión
en las
noches
del 2 y
3 de Mayo.
Alhaurinos,
alhaurinas,
forasteros,
hermanos
de arriba,
grandes,
pequeños… todos
se acercaron
a tus pies,
Señor
del Convento,
todos quisieron
verte de
cerca y
al oído
recitarte
sus plegarias.
A las
diez,
puntual
como
noches
anteriores,
daba
comienzo
el tercer
y último
triduo
en honor
a nuestro
titular.
No cabía
un alfiler,
la ermita,
sacristía,
plaza,
coro, al
completo
para vivir
esta preciosa
eucaristía.
En esta última
noche la
misa fue
dedicada
al 30 aniversario
de La Pepa
que celebra
este año
y, en especial,
a su gran
labor siempre
junto al
Cristo
de la Vera-Cruz.
Cuna de
cofrades,
vimos como
los que
fueron
parte de
ella y
los que
actualmente
la forman,
participaron
en la eucaristía
de lleno,
encomendándose
por muchos
años
más
a su Señor
del Convento.
La coral
sonaba
con más
fuerza
que nunca,
voces que
sonaban
al unísono
para Ti,
porque
ellos te
rezan así,
cantando,
y en esta
noche sus
oraciones
han sido
las de
todos,
letras
que esconden
muchas
sensaciones,
muchos
sentimientos
y emociones,
porque
al llegar
el Día
de la Cruz
todos y
cada uno
de nosotros
morimos
de sentimientos.
Con el
besapiés
llegaba
el fin,
se ponía
punto y
final a
tres noches
de preparación
interior,
tres noches
de encuentros
en tu ermita,
se terminaba
la ilusión
para dar
paso a
la emoción,
porque
desde que
amanezca
el 1 de
Mayo todo
será emoción
hasta que
te veamos
en las
Cuatro
Esquinas
y vuelvas
hasta tu
ermita
que siempre
brilla
como una
estrella.
Comenzaron
así tres
días
intensos
en los
que debíamos
transmitir
el amor
a nuestro
Señor,
para vivir
y disfrutar
este Día
de la Cruz
que el
Señor
nos ha
regalado,
todo lo
que ha
sucedido
tuvo un
significado, Él
quiso que
así fuese.
Gracias
Caballeros
Legionarios
Paracaidistas
por vuestra
participación
Se dice que nos es de bien nacido, ser agradecido. Otro año más
la Cofradía de la Santa Vera-Cruz de Alhaurín el Grande, ha contado
con la participación de la Brigada Paracaidista en los Actos del Día
de la Cruz, en Honor de Nuestro Sagrado Titular el Santísimo Cristo
de la Vera-Cruz.
A estas alturas para nadie pasa indiferente la participación de la
Bripac en nuestros actos, a sabiendas del importante esfuerzo que hacen para
poder asistir
cada año los días 2 y 3 de Mayo a nuestro pueblo. Ardua labor
y enormemente agradecida pues no en vano están constantemente involucrados
en muchas misiones de paz no libres de peligro, encomendadas por nuestro
Ejercito español en distintos lugares del mundo, así como los
diferentes compromisos adquiridos y que como militares al servicio de la
patria deben cumplir.
Es motivo por el cual cada año hacen un enorme esfuerzo para participar
en nuestros actos con el mayor número de efectivos posibles y dentro
de las posibilidades.
Este año hemos contado con la participación
de la Banda de Cornetas y Tambores, Fanfarrias con dos Escuadras de Gastadores
y Guión de la Bripac, que con esa marcialidad, disciplina, comport
amiento y buen hacer que les caracterizan, han demostrado una vez más
que son el fiel ejemplo de nuestras Fuerzas Armadas.
Dentro de la larga trayectoria de la participación de la Bripac en nuestros
actos, este año se han dado las circunstancias perfectas y han realizado
la III Exhibición de lanzamientos con paracaídas de apertura manual.
Desde primeras horas de la mañana el Recinto Ferial Antonio Solano era
un hervidero de personas concentrándose más de 2000 personas para
presenciar tan importante evento. Las condiciones meteorológicas eran
perfectas pues corría una ligera brisa que favorecían las condiciones
del salto. Todos los preparativos de señalización estaban perfectamente
coordinados por el Brigada Armando, así como la colaboración inestimable
para señalizar los alrededores por parte de los veteranos de la Vepama
. A las 10:15 horas un avión del Ejercito del Aire procedente de la Base
de Alcantarilla en Murcia y que había hecho escala en Málaga, asomaba
por el horizonte del cielo alhaurino. Tras una vuelta de reconocimiento se inció el
salto en dos pasadas en grupos de 3 saltadores. El lugar elegido para tomar tierra
era la redonda del recinto ferial junto al Cuartel de la Guardia Civil. Digno
de mención la introducción y explicación de como iba a transcurrir
el acto que dirigió al Público el Brigada Luna. Unos saltos espectaculares
al ser de apertura manual y que finalizaron sin incidentes, 5 de los saltadores
vinieron procedentes de Murcia, formados por oficiales y suboficiales con el
Comandante Zaragoza al mando, y el Comandante Diz que se agregó al grupo
en la Base Aerea de Malaga. Tras la finalización del salto que se produjo
sin ningún incidente, los saltadores formaron para dar novedades, en ese
momento la Banda de la Bripac interpretó varias marchas militares, también
estaban presentes las Bandas de la Cofradía. El Hermano M ayor de la Cofradía,
tuvo palabras de agradecimiento para con los saltadores, y les impuso la medalla
de la Cofradía a cada uno de ellos para que el Señor del
Convento los proteja donde quiera que vayan, dando por finalizado el Acto.
A la finalización de la Función Religiosa en Honor del Señor
del Convento y a las puertas de la Parroquia, formaba toda la Comisión,
así como las Escuadras y la Banda de la Bripac, a la cual y por parte
del Hermano Mayor y miembros de la Junta de Gobierno, se les impuso la medalla
de la Cofradía a cada uno de los miembros. Dando paso al desfile en el
que la Bripac como siempre no pasó desapercibida para el numerosísimo
público que abarrotaba las cuatro esquinas y que fueron ovacionados
durante todo el recorrido del pasacalles.
Por la tarde se dirigieron al cementerio para rendirle homenaje a un compañero
Paracaidista fallecido y que además era alhaurino, depositando unas flores
ante la tumba y rindiéndole honores. Un bonito y elegante gesto que les
honra el recordar a sus compañeros.
Y llegó la hora de la procesión, las cuatro esquinas estaban a
rebosar, que estampa más bonita ver a la Bripac desfilando con ese estilo
tan peculiar interpretando y cantando “la Muerte no es el final”.
Momentos de emoción respeto y silencio.
Grandioso Día
de la Cruz,
con qué te compararemos.
Nuestro Señor puso en tí
Todo lo hermoso y lo bello.
Un año más, los Hermanos de la Vera-Cruz y el pueblo de Alhaurín,
nos sentimos orgullosos por poder compartir con vosotros otro Día de la
Cruz. Nuestras más sinceras felicitaciones a esos hombres y mujeres que
formáis la Bripac. Que el Señor del Convento haga posible que estos
vínculos de unión y hermanamiento se vayan forjando más
aún si cabe, para que cada año la historia se repita...
Gracias Caballeros Legionarios Paracaidistas por vuestra participación.
Emisiones
en directo
Canal Online
Estimad@
amig@,
Como informamos días antes del comienzo del Día de la Cruz, tras
dos años retransmitiendo escenas de La Pasión desde santaveracruz.org,
hemos intentado ofrecer en directo algunos actos del Día de la Cruz 2010
a través de nuestro Canal Online, difundiendo dicha señal en las
dos webs de la Cofradía santaveracruz.org y lapepa1980.com
El balance que podemos hacer es muy positivo al respecto, puesto que hemos conseguido
que muchos cofrades que no estaban en Alhaurín por diversos motivos, hayan
podido seguir el transcurso de nuestras procesiones, además de dar a conocer
nuestra fiesta grande a quiénes han sabido de esta iniciativa.
En total más de 17 horas en directo, con
un sumatorio de casi 2.000 visitantes
distintos en directo y más de 6.000 reproducciones de las grabaciones
en diferido. Recibimos visitas de países tan diferentes como Venezuela,
Canadá, Suiza, Noruega, Estados Unidos, Bolivia... y de ciudades como
Madrid, Benidorm, Granada, Murcia, Palencia, Valencia, Huelva o Sevilla.
Evidentemente se ha tratado de un trabajo cofrade, que no ha sido realizado por
profesionales y cuyo único objetivo era hacer llegar a las personas que
estaban lejos un poquito del Día de la Cruz, por eso santaveracruz.org
quiere agradecer al equipo de voluntarios que ha trabajado mucho para hacer esto
posible, a las personas que han colaborado con sus crónicas, los hermanos
que han colaborado con sus entrevistas, así como a las familias que han
aportado su granito de arena para este proyecto.
En los próximos días publicaremos la galería fotográfica
de este Día de la Cruz 2010.
A todos Gracias y ¡Feliz Fiesta de las Cruces
de Mayo!
Dan
comienzo
los actos
organizados
por nuestra
cofradía
para este
Día
de la Cruz
Con el
ya tradicional
pasacalles
a cargo
de la
Agrupación
Músico
Cultural
de la Santa
Vera-Cruz,
la Cofradía
de los
Verdes,
comenzó los
actos organizados
para la
fiesta
más
esperada
por los
hermanos
de arriba.
Como pistoletazo
de salida,
a las 20.30
horas de
la tarde
desde la
Plaza del
Convento,
La Pepa
realizó un
pasacalles
por el itinerario
de costumbre,
haciendo
un alto en
la Parroquia
de Nuestra
Señora
de la Encarnación
en la cual
nuestra Cofradía
hizo una
Ofrenda floral
a la Patrona
Nuestra Señora
Virgen de
Gracia con
motivo de
la festividad
del Día
de la Cruz.
Después
de este acto,
la banda
continuó el
pasacalles
hasta llegar
a la Ermita
del Convento
donde se
interpretaron
varias
piezas
para los
allí presentes
que aplaudieron
su actuación.
A las 22.00
horas de
la noche,
se celebró el
primer
triduo
en honor
al Santísimo
Cristo
de la Vera-Cruz.
Ya en
la jornada
del
día
30, a las
22.00 horas
de la noche,
tuvo lugar
el tercer
triduo en
honor al
Santísimo
Cristo de
la Vera-
Cruz, dedicado
a la Vocalía
de la Agrupación
Músico
Cultural
de la Santa
Vera-Cruz,
en el que
participaron
los miembros
de dicha
vocalía
así como
algunos
componentes
de la banda.
Ver galería
de imágenes
y próximamente
todas las
noticias
y videos
con respecto
al Día
de la Cruz
2010 en www.lapepa1980.com