SOLMENE BESAMANOS
A MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA
Mariano Sánchez
Pantoja
Vocal de Protocolo y Comunicación
Cofradía de la Oración de Ntro.
Señor en el Huerto de los Olivos y María
Stma. de la Amargura
Granada, septiembre 2011
La
pasada
semana
ha vivido
esta corporación
realejeña
unos días
memorables,
en torno
a los cultos
anuales que
le ha tributado
a su titular
Mariana,
Mª Santísima
de la Amargura,
el Miércoles
14 se realizaron
las Vísperas
Solemnes,
con la participación
del Coro
de María
Auxiliadora,
el propio
Coro de las
Madres Comendadoras
y recitaron,
entre otros
Cecilio Cabello
y Jorge de
la Chica.
El acto tuvo
el carácter
intimista
y de profunda
oración
y meditación
que le caracteriza.
Lo días
15, 16 y
17, tuvo
lugar el
Triduo Solemne
con predicación
de nuestro
Consiliario
el Rvdo P.
José María
Bolívar
y del Rvdo
P. Juan Esono,
ambos, Cmf,
misioneros
Claretianos,
teniendo
lugar el
día
15, Festividad
de los Dolores
Gloriosos
de Nuestra
Señora,
y Onomástica
de la Virgen
de la Amargura,
la toma de
posesión
del nuevo
Hermano Mayor
D. Manuel
Cañavate
Carmona,
y el Juramento
de Cargos
de la nueva
Junta de
Gobierno.
Así mismo,
por parte
de nuestro
Consiliario,
la Bendición
del Manto
de los
Cardos
y de la
Saya,
para nuestra
Sagrada
Titular.
Solemne
Besamanos
La jornada
del domingo
18 de septiembre,
culminó muy
brillantemente
estos Cultos
con un
Solemne
Besamanos
a Nuestra
Señora,
que comenzó a
las 10
de la mañana,
con la
Misa Conventual
Solemne
dedicada
a nuestra
Sagrada
Titular.
Mª Santísima
de la Amargura,
a las 12h. en unión
con las Madres
Comendadoras y
numerosos hermanos
presentes, se rezó el
Angelus. A las
14,30h casi ochenta
hermanos participaron
en un Almuerzo
de Hermandad en
la Hospedería
Monástica
del Monasterio,
y a las 18h, recibimos
a un numeroso grupo
de cofrades de
la Cofradía
de la Amargura
de Jaén,
al frente de su
Junta de Gobierno
que realizó una
ofrenda floral
ante nuestra Titular
y una Plegaria
especialmente redactada
para ese momento,
iniciándose
unos lazos de fraternidad
entre ambas cofradías,
que pasaron a saludar
a la Superiora
de las Comendadoras
y a visitar la
Casa de Hermandad.
Casi a las 21h,
después
del rezo de completas
por la Comunidad
de Madres Comendadoras,
y después
de casi 12 horas
ininterrumpida
del Besamanos que
hizo posible que
centenares de hermanos,
cofrades de otras
cofradías,
vecinos del Barrio
y devotos en general
rezaran a los pies
de la Madre de
Dios de la Amargura,
se clausuró este
venturoso día
con el canto de
la Salve Regina.
La Sagrada Imagen
se presentaba delante
de un magnífico
altar de Cultos
y Besamanos, preparado
por la Priostía
de la Cofradía,
ataviada con un
manto de vistas,
de terciopelo Burdeos,
bordado por Jesús
Arco bajo diseño
de Álvaro
Abril, ofrendado
a la Cofradía,
por la familia
del Prioste de
esta milagrosa
imagen, asimismo
una saya de tisú bordada
en oro y con aplicaciones
de plata de ley,
realizada a partir
de antiguos bordados,
restaurada por
César Gómez-Höhr
Román, y
ofrendada por nueve
familias de la
cofradía.
Culminaba la vestimenta,
el fajín
de General del
Ejército,
de D. Fernando
Nestares y García
Trevijano, y la
antigua corona
dieciochesca, de
plata de ley, de
esta imagen, restaurada
y enriquecida con
una acertadísima
ráfaga,
y toda ella sobredorada,
obra costeada por
un grupo de siete
hermanos y llevada
a cabo por el orfebre
Agustín
Donoso.