Restauración
del Trono Procesional de Jesús "El Rico"

El
pasado viernes, en la Sala del Ámbito Cultural de El Corte
Inglés de Málaga, tuvo lugar la presentación
de la Exposición de Obras de Arte de Pintores Malagueños
que han donado su obre en “Pro” de la restauración
del Trono Procesional del Sagrado Titular “Jesús
El Rico”.
Las
obras de diferentes autores, estarán expuestas en la mencionada
Sala hasta el día 26 de noviembre y la subasta tendrá
lugar el próximo día 28 a las 20,00 horas en la
Casa Hermandad sita en Calle Victoria número 14.
El trono de Nuestro Padre Jesús “El Rico”,
trata del año 1942. Es de madera tallada de estilo barroco,
su autor es D. Nicolás Prados López e incorpora
cartelas de metal repujado en plata que contienen cuatro escenas
de la Pasión como son los Clavos de Cristo, la Cruz con
el Sudario, una escalera con la lanza y la Corona de Espinas.
En
la parte trasera dos Imágenes: una Dolorosa y San Juan
Evangelista.
Tiene
cuatro Arbotantes con numerosas tulipas de color caramelo estando
rodeado el monte de claveles a lo largo de todo el trono por tulipas.
RESTAURACIÓN:
Una vez finalizada la Semana Santa 2003, el trono se trasladó
a los Talleres de D. Rafael Ruiz Liébana para su restauración.
Los trabajos van muy avanzados y al día de hoy (09.11.03),
ya ha comenzado la fase del Dorado. El trono original, se ha respetado
hasta en los más mínimos detalles, rehaciendo las
piezas que faltaban así como las deterioradas o apolilladas.
La base estructural del cajillo, es nueva, así como la
mesa, el monte, los varales y cabezas de varales rebajando el
peso del Trono en unos 1.300 kilos.
LEYENDA:
Durante el reinado de Carlos III (1716-1788), en una época
de miserias y penurias en nuestra ciudad, se declaró una
epidemia de peste. Los asilos y hospitales, se encontraban abarrotados
y la muerte rondaba por doquier, llegando incluso este mal hasta
la mismísima cárcel.
Los
reclusos, acogieron con entusiasmo la idea de un compañero
de sacar en procesión la Imagen de un Nazareno que recibía
culto en una Iglesia cercana para rogar y pedir clemencia al Cielo.
La
autoridad pertinente, denegó el permiso solicitado y entonces,
se produjo una sublevación muda y silenciosa en el centro
penitenciario que hizo ineficaz la resistencia de sus guardianes.
Salieron a la calle y dirigiéndose a la cercana iglesia,
se apoderaron de la Imagen del Nazareno llevándolo triunfalmente
por las calles más afectadas por la epidemia.
Al
finalizar la procesión, devolvieron la Imagen a la Iglesia
y acompañados de los ciudadanos que contemplaron absortos
y reverenciosos esta manifestación, se dirigieron a la
cárcel sin que ninguno de los reclusos aprovechase esta
circunstancia para darse a la fuga.
Málaga
entera, fue testigo de tal prodigio y de que la funesta epidemia
desaparecía de repente.
El
Corregidor de Málaga, enterado de lo acontecido, puso los
hechos en conocimiento del Rey Carlos III y éste deseoso
de perpetuar y premiar a aquellos hombres que pese a sus delitos
mostraron la nobleza de su corazón y fe, promulgando una
pragmática por la que concedía al Nazareno El Rico,
la prerrogativa de que en la Noche del Miércoles Santo,
cuando lo llevaran en procesión por las puertas de la cárcel,
éstas se abrieran para liberar un preso.
Carlos L. Martínez Domínguez
Ruta Cofrade 2003
|