Coronación
de María Santísima de la Amargura (Málaga)

Viernes
24 de octubre
Como
estaba previsto, la Casa Hermandad de la “Real Hermandad
de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, Santísimo
Cristo de los Milagros y María Santísima de la Amargura”
abrió sus puertas para dar comienzo a la procesión
que llevaría a su Virgen camino de la Santa Iglesia Catedral
Basílica de Málaga como acto previo de la Coronación
Canónica de María Santísima de la Amargura.
A las 8 de la tarde y con gran
puntualidad, la procesión se puso en marcha siguiendo el
siguiente orden:
Cruz Guía escoltada por
faroles; Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de
la Sagrada Cena Sacramental que por cierto es de reseñar
que han obsequiado a la Santísima Virgen con su actuación
gratuita tanto en el recorrido de ida como en el de vuelta; seguían
una sección de hermanos portando cirios, el estandarte
de la Sección de la Virgen; otra sección de hermanos
con cirios; la Junta de Gobierno de la Cofradía con su
Director Espiritual y Hermano Mayor; Ciriales; Trono de la Virgen
y la Banda de Música de la propia Cofradía.
El pueblo de Málaga, ha
respondido positivamente a la Invitación hecha por el Hermano
Mayor de la Cofradía, puesto que los malagueños
no solo acompañaron a esta popularísima imagen en
su recorrido procesional, sino que han engalanado los balcones
al paso de la nueva Reina de Málaga
A pesar de que la temperatura
ha bajado considerablemente en esta ciudad, el cortejo en todo
momento ha estado arropado por miles de personas y durante su
recorrido, las Cofradías Malagueñas salieron a encuentro
para rendir pleitesía al cortejo procesional con sus Guiones
Corporativos y repiques de campanillas al paso del trono de la
Santísima Virgen.
Alrededor de las 11,30 noche,
la Santísima Virgen llegó al Patio de los Naranjos
de la S.I. Catedral, preludio de entrada a las bóvedas
Catedralicias, en donde se ha instalado una carpa de 16 metros
de altura, ya que debido a las grandes dimensiones del nuevo trono
de la Virgen, es imposible que éste entre en el interior
de la basílica.
Sábado
25 de octubre
Los
malagueños amanecimos con la preocupación de las
previsiones meteorológicas que no eran del todo muy halagüeñas.
Desde las primeras horas nos tuvimos que acostumbrar a los chaparrones
intermitentes y a las fuertes rachas de viento.
Miles
de personas se dieron cita en la Santa Iglesia Catedral Basílica
para asistir a la coronación canónica de María
Santísima de la Amargura, titular de la Cofradía
de Zamarrilla.
Ayer,
brilló con luz propia la titular de la popular Cofradía
de Zamarrilla que luce en su pecho una rosa. Se convirtió
en la cuarta dolorosa malagueña en recibir la distinción
eclesiástica de la coronación canónica:
María Santísima de la Victoria, Patrona de la Ciudad.
María Santísima de los Dolores, Cotitular de la
Cofradía de la Expiración.
María Santísima de la Esperanza, Cotitular de la
Cofradía del Paso y la Esperanza.
María Santísima de la Trinidad, Cotitular de la
Cofradía de Jesús Cautivo.
Miles
de personas abarrotaron las naves catedralicias para asistir al
evento que se prolongó durante más de dos horas.
A
las 11 de la mañana se abrieron las puertas del templo
para dejar entrar a los primeros asistentes al acto. Los más
afortunados fueron los que poseían algún tipo de
invitación ya que, sin ésta, resultaba difícil
o cuanto menos incómodo presenciar el solemne pontifical.
Las naves laterales se encontraban repletas de público
minutos antes de las 12, hora de inicio de la misa.
Poco a poco se fueron ocupando las sillas del protocolo. En un
lugar preferente del presbiterio se situaron los padrinos de la
coronación, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre,
acompañado por su mujer, Rosa Francia, y la camarera mayor
de la Virgen, Aurora Ruiz Alcaide, junto a su esposo, Agustín
Escobar. La madrina, al igual que otras muchas mujeres asistentes
a la misa, lució vestido de color y mantilla negra
Entre los sacerdotes que oficiaron la eucaristía hubo uno
muy especial. Se trataba de Don José Ávila, que
durante muchos años fue director espiritual de la cofradía.
A sus 93 años, no dudó en ponerse la casulla para
estar junto a su Virgen en su coronación canónica.
Subió al altar ayudado por otros celebrantes minutos antes
del inicio del acto. En ese momento, un aplauso del público
denotó el cariño que los cofrades de Zamarrilla
aún profesan a este sacerdote, para quien el obispo dirigió
su primer saludo en la homilía.
También
concelebraron otros curas muy ligados a la hermandad como el actual
director espiritual, Felipe Reina, y el carmelita José
Luis Zurita, que pronunció el pregón de la coronación
en el Teatro Cervantes.
La
Imagen de Virgen de la Amargura estaba situada en el altar mayor
entre el Tabernáculo de mármol y la silla del Sr.
Obispo. El adorno floral consistió en “Piñas
de Nardos” , dos grandes Centros de Nardos, Rosas y Liliun
Blancos”
Una
vez que dos policías locales de gala se situaron en los
extremos del altar, comenzó la ceremonia, en la que la
coral Santa María de la Victoria y la Orquesta Filarmónica
de Málaga, dirigidas por el canónigo Manuel Gámez,
interpretaron diversas piezas de la 'Misa de Coronación'
de Mozart.
Antes del inicio de la homilía, en contra de lo indicado
en el programa de mano distribuido por la cofradía, el
vicario general de la diócesis, Alfonso Crespo, dio lectura
al decreto de concesión de la coronación a la Virgen
de Zamarrilla, término del que dijo ser «un nombre
emblemático para la historia de las cofradías de
la ciudad». En este documento se resalta que «el continuo
fluir de devotos a la ermita de la calle Mármoles confirma
el arraigo de esta advocación en el corazón de los
malagueños».
Por
su parte, el obispo, Antonio Dorado Soto, destacó en su
predicación «la veneración y el amor profundo
a la Virgen desde hace siglos en ese lugar privilegiado».
«En la Catedral se condensa hoy toda la fuerza de ese amor
a Zamarrilla», agregó. Muy al tanto de la vida interna
de la hermandad, solicitó a sus miembros al final de su
discurso que vivan «en comunión, evitando las rencillas
interiores y la falta de amor».
Una
vez concluida la homilía se inició el rito de la
coronación, para lo que el hermano mayor de la cofradía,
Carlos Rueda, entregó a los padrinos la corona de plata
sobredorada labrada por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos
para que la bendijera el obispo.
El momento culmen de la ceremonia llegó a las 13,00 horas
cuando el obispo y el alcalde accedieron a la tarima en la que
se encontraba la imagen para coronarla. No sin poco esfuerzo debido
al giro de cabeza de la talla, que mira al cielo, De la Torre
y Dorado Soto coronaron a María Santísima de la
Amargura a la una en punto de la tarde, momento en el que repicaron
las campanas de la Catedral y se escuchó el 'Aleluya' de
Haëndel. Un fuerte aplauso de los asistentes rubricó
el momento, seguido junto a la mesa del altar por la madrina y
el hermano mayor, que no ocultó su satisfacción
por la celebración del acto.
Pero
la corona no fue la única nueva joya que desde ayer luce
la Virgen de la Amargura. Una vez concluida la comunión,
el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana
Santa, Rafael Recio, le impuso el escudo de oro de esta entidad.
Acto seguido, el alcalde prendió en el pecho de la imagen
la Medalla de la Ciudad. Ambos recibieron como agradecimiento
la medalla de planta conmemorativa del acto.
Tras
estas distinciones, De la Torre tomó la palabra para justificar
la entrega de la medalla de Málaga como «un reconocimiento
de la ciudad al esfuerzo de todos los malagueños que a
lo largo de los siglos han venerado a la Virgen de Zamarrilla».
Además, apostilló que, tras la medalla de ayer,
«hay deudas con otras advocaciones coronadas años
atrás».
El
definitivo punto final a la ceremonia lo puso el canto de una
saeta por parte de la joven artista malagueña Diana Navarro.
Los hermosos registros de su voz desde la sillería del
coro emocionaron a algunos de los asistentes:
«Madre
mía de la Amargura, tú eres la más milagrosa,
porque era blanca la rosa y fue roja en tu pecho de amargura dolorosa.
Son tus lágrimas tan bellas y ese andar tan sereno que
llorando me pareces más bonita cada vez».
La
Procesión de Regreso
A
las 19,30 horas y con treinta minutos de retraso con respecto
al horario previsto, el cortejo se puso en marcha, no sin antes
meditar los riesgos que había que asumir por las previsiones
meteorológicas que indicaban la gran posibilidad de riesgos
de lluvia con descargas de 30 litros por metro cuadrado.
No
obstante ese riesgo había que asumirlo buscando un Itinerario
alternativo, ya que las infraestructuras ciudadanas se encontraban
en plena remodelación con motivo de la llegada de SS.MM.
el Rey de España el próximo lunes con motivo de
la Inauguración del Museo Picasso.
Miles
de personas se agolparon en las proximidades del entorno Catedralicio
sumándose la presencia de numerosos Cofrades venidos desde
diferentes puntos de Andalucía e incuso del país
como es de destacar los cofrades de León.
Uno
de los momentos más emotivos fue el paso del Trono de María
Santísima de la Amargura por la céntrica Calle Larios,
cuando desde un balcón del Hotel Larios el conocido Actor
Ángel Garó recitó un poema a la Santísima
Virgen.
El
Cortejo iba precedido por un Escuadrón de la Policía
Local a Caballo y con traje de Gala, la Cruz Guía escoltada
por Faroles y la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía
de la Sagrada Cena. Representaciones de todas las Cofradías
de Gloria y Pasión con sus respectivos Guiones Corporativos.
Estandarte de la Sección de la Virgen de Zamarrilla, Estandarte
de Coronación y hermanos alumbrando con cirios.
En
la presidencia iba una representación de la Junta de Gobierno
de la Cofradía, así como el Presidente de la Agrupación
de Cofradías de Semana Santa de Málaga, Ciriales,
la Imagen en su Trono y la Banda de Música de la propia
Cofradía.
A
las 21,30 horas se encontraba la Sagrada Imagen en la Plaza de
Arriola delante del Convento de las Monjitas de la Santa Cruz,
y comenzaron a cumplirse las previsiones meteorológicas,
lo que obligó a acelerar el paso de la Procesión.
La
lluvia fue el “acicate” para que los Cofrades malagueños
dando una vez más muestras de su talante, cariño
y devoción arroparon al trono de la querida Virgen de Zamarrilla
hasta su Casa Hermandad llegando la comitiva a su destino a aproximadamente
a las 23,15 horas.
La
Málaga Cofrade ya está trabajando,,,,, el año
2004 tiene otra efeméride que celebrar,,,,, Será
la Coronación Canónica de Nuestra Señora
de los Dolores (conocida como Dolores del Puente).
Texto y fotos: Carlos Martínez
Ruta Cofrade
|