HERMANDAD DE NUESTRO PADRE
JESÚS EN ORACIÓN EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS
"Oh Padre mío,
decía, todas las cosas te son posibles. Aparta
de mi este cáliz: mas no sea lo que yo quiero,
sino lo que tú".
S.
Marcos XIV, 36
FUNDACIÓN: Fue fundada en 1915
SEDE CANÓNICA: Iglesia Parroquial de Santa María
la Mayor
HERMANO MAYOR: D. Rafael Paniza Haro
CAPATAZ: D. Diego Santos Lázaro.
PORTADORES: Es llevado por su propia cuadrilla de portadores
BANDA DE MUSICA: Agrupación Musical La Santa Cruz
de Benamejí (Córdoba)
IMAGEN: Es un conjunto escultórico de madera policromada
realizada por el escultor granadino Don José Navas
Parejo en el año 1915, según data en la propia
Imagen y motivo por el cual esta Cofradía celebra
este año 2015 su I Centenario.
Representa el Primer Misterio de Dolor, el momento en
el que Jesús, tras dejar a sus apóstoles
orando en el Huerto de los Olivos, se aleja para orar en
solitario y se le aparece un ángel. “Padre
si quieres aleja de mí este cáliz de amargura,
pero no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lucas
22. 39-42).
TRONO: Es obra de Juan de Dios Moreno, realizado en madera
tallada y dorada en pan de oro de estilo neobarroco, Realizado
en 1964. La imagen es llevada por portadores en varales
exteriores que terminan en cabezas de madera doradas en
pan de oro y estilo neobarroco.
ENSERES: Cruz de guía en líneas neobarrocas
dorada en pan de oro, realizada en el taller de Antonio
López Marín. Faroles de acompañamiento
de orfebrería dorada y realizados en el taller de
Aragón Orfebres de Motril.
Juego de varas de mando realizadas en Paula Orfebres de
Lucena, Córdoba, y un relicario, donde se porta
Tierra Santa del Huerto de los Olivos de Jerusalén
realizado por la misma orfebrería.
Cuerpo de cuatro ciriales realizados en el taller granadino
de Manuel Martín Álvarez.
Libro de reglas realizado en orfebrería plateada
sobre terciopelo burdeos por Aragón Orfebres en
Motril.
El pasado 11 de octubre de 2015, día de la Salida
Extraordinaria de esta Cofradía por su Centenario
se estrenó un nuevo estandarte bordado en hilo de
oro por el Taller de Bordados María Santísima
de la Cabeza de Guadíx.
NAZARENOS: Treinta penitentes con túnica y capirote
en beige, capa y cíngulo granate. Se estrenan las
casullas de dalmática para el cuerpo de ciriales.
ESTACIÓN DE PENITENCIA: Salida desde la Carpa Municipal,
lugar donde se arregla el trono y donde finaliza su desfile
procesional, traslado hasta esquina calle San Isidro donde
comienza la Estación de Penitencia recorriendo Avd.
Andalucía, calle Alcarceles, Abenamar, Lavadero,
José Garrido, calle Real, Colegios y Avd. Andalucía.