HERMANDAD DE NUESTRO PADRE
JESÚS EN ORACIÓN EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS
"Oh
Padre mío, decía, todas las cosas te son
posibles. Aparta de mi este cáliz: mas no sea lo
que yo quiero, sino lo que tú".
S. Marcos XIV, 36
SEDECANÓNICA:
Iglesia Parroquial Santa María
la Mayor de Padul.
HERMANO MAYOR: Don Rafael
Paniza Han).
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:
Agrupación Musical María Santísima
de la Cabeza de Exfiliana (Granada).
IMAGEN: Grupo escultórico de madera policromada
realizada por el escultor granadino Don José Navas
Parejo en el año 1915, según inscripción
en la propia Imagen. Representa el Primer Misterio de Dolor,
el momento en el que Jesús, tras dejar a sus apóstoles
rezando en el Huerto de los Olivos, se aleja para oraren
solitario y se le aparece un ángel. "Padre si
quieres aleja de mí este cáliz de amargura,
pero no se haga mi voluntad, sino la tuya" (Lucas 22.3942).
ENSERES: Cruz de guía
en líneas neobarrocas dorada en pan de oro, realizada
en el taller de Antonio López Marín. Faroles
de acompañamiento de orfebrería dorada realizados
en el taller de Aragón Orfebres de Motril. Juego
de varas de mando realizadas en Paula Orfebres de Lucena,
Córdoba, y un relicario, donde se porta Tierra Santa
del Huerto de los Olivos de Jerusalén realizado por
la misma orfebrería. Cuerpo de cuatro ciriales realizados
en el taller granadino de Manuel Martín Álvarez.
Libro de reglas realizado en orfebrería plateada
sobre terciopelo burdeos por Aragón Orfebres en Motril.
Estandarte o bacalá bordado en hilo de oro por el
Taller de Bordados María Santísima de la Cabeza
de Guadíx. Llamador realizado en orfebrería
plateada por Angulo Orfebres de Lucena (Córdoba)
y que representa un ángel portando la cruz.
PASO:
Diseño y talla de Juan Manuel Pulido Pérez
(Alcaudete, Jaén) de estilo neobarroco, con perfil
de bombo y planta con entrantes y salientes, marcado carácter
barroco e iluminado por candelabros de guardabrisa esquineros
y laterales.
COSTALEROS: Se porta
por cuarenta hermanos que trabajan a costal distribuidos
en ocho palos y dirigidos por Julio Aranda, J. Diego García,
Juan Baena y Diego Paniza.
NAZARENOS: Treinta penitentes
con túnica y capirote en beige, capa y cíngulo
granate. Casullas de dalmática para el cuerpo de
ciriales.
ESTACIÓN DE PENITENCIA:
Salida desde la Carpa Municipal e incorporación a
Carrera Oficial a las 19:00 h. Estación de Penitencia
en el Calvario de la calle Real. Finalización del
desfile procesional en el lugar de salida aproximadamente
a las 23 horas. La cofradía irá acompañada
a modo de escolta por miembros del Cuerpo Nacional de Policía
durante su Estación de Penitencia. Se recomienda
ver el discurrir de esta cofradía por las calles
Lavadero y Real, partes más estrechas de recorrido
procesional y donde las dimensiones del paso exigen de todo
el buen hacer de sus costaleros.
PROYECTOS: Junto con
el proceso de tallado de su paso procesional, del que este
Viernes Santo se estrena la talla de las cartelas situadas
en los laterales del canasto, la Cofradía adquirió
el pasado 14 de febrero de 2020 un solar situado en la Calle
Príncipe número 10 de Padul donde en un futuro
construir su casa de hermandad, uno de los proyectos más
ansiados y que más ilusiones levanta entre sus cofrades.