Semanas
de Pasión
La Senmana Santa
en imágenes y sonidos
Padul
Bandas
Varios
|
Trilogía: Manos que visten, manos que cuidan, manos que adornan (1)
|
El Santísimo Desfila: Pasión, Tradición y Belleza en la Celebración del Corpus Christi
Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 1 de julio de 2025
|
|
Es una imagen callada la del vestidor de imágenes. No habla, no posa, no firma. Solo se inclina. Sus manos, enguantadas a veces en respeto, otras desnudas por necesidad del tacto, se posan sobre la talla con una delicadeza que solo nace de quien ama y cree. Porque no se trata de vestir una figura: se trata de ofrecerle dignidad, historia, reverencia. Y eso no se aprende en ninguna escuela, sino junto a una sacristía, escuchando cómo una madre o un capiller contaban al aprendiz dónde caía mejor el tocado, cuándo la saya debía llevar vuelo o por qué no se tocan nunca los ojos de la Virgen. |
La cruz guía y el cirial: luz, camino y jerarquía en el cortejo procesional
|
El Santísimo Desfila: Pasión, Tradición y Belleza en la Celebración del Corpus Christi
Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 29 de junio de 2025
|
|
En el corazón de cada procesión, en ese compás solemne donde se mezclan silencio, incienso y fervor, avanza siempre una cruz. No es cualquier cruz: es la cruz guía, símbolo visible de Cristo y del destino que marca a todo cortejo penitencial. Ante ella se abren las calles y se ordena el andar. Tras ella, se organiza la devoción. Es, sin duda, mucho más que un elemento decorativo: es el estandarte teológico y simbólico de todo lo que representa una estación de penitencia. |
Entre mantos y azahares florece la Tierra de María Santísima
|
El Santísimo Desfila: Pasión, Tradición y Belleza en la Celebración del Corpus Christi
R. Zamora, para Padul Cofrade
Granada, 27 de junio de 2025
|
|
En cualquier rincón de Andalucía, el nombre de María no se menciona: se pronuncia con el alma. La expresión “Tierra de María Santísima” se ha fijado en el imaginario popular con tal fuerza que no resulta extraño escucharla en labios de pastores, pregoneros o cantaoras de saeta. Pero ¿de dónde surge esta denominación tan cargada de simbolismo? ¿Tiene un origen canónico o es el fruto espontáneo de siglos de religiosidad popular? ¿Existen otros territorios que compartan este vínculo semántico con la figura de la Virgen?
Este artículo propone una inmersión profunda en las raíces de una expresión que define, no solo una fe, sino una forma de estar en el mundo. |
El Desfile de la Tarasca entre la Tradición, la Sátira y el Misterio
|
El Santísimo Desfila: Pasión, Tradición y Belleza en la Celebración del Corpus Christi
R. Zamora, para Padul Cofrade
Granada, 23 de junio de 2025
|
|
Un monstruo que cabalga por las calles
Cada año, cuando llega la festividad del Corpus Christi, Granada se rinde a una tradición peculiar, a medio camino entre lo religioso y lo pagano: el desfile de la Tarasca. Un gigantesco dragón, de gesto entre feroz y burlesco, recorre las principales calles de la ciudad acompañado de una figura femenina, la "damisela", que cada año cambia de atuendo y que, para muchos, es casi más esperada que el propio monstruo.
Pero ¿de dónde viene esta extraña criatura? ¿Por qué se ha convertido en una parte tan querida y comentada del Corpus granadino? Y lo que es aún más fascinante, ¿existen otras Tarascas en España y Europa? |
|