ESENCIA CLASICISTA PARA
LA MERCED DEL MIÉRCOLES SANTO GRANADINO
Javier Reyes
Asociación Oxíxares
Ogíjares, 23 de marzo de 2016
Para
la noche del Miércoles Santo granadino, la Hermandad del Nazareno
y la Merced y la BSMO prestan una especial atención
a la elección del repertorio de cada salida procesional
y continúa con la tendencia en establecer un esquema
musical innovador, de esencia clasicista y calidad probada,
contrastando recuperaciones históricas con destacadas
composiciones del ya denominado nuevo esplendor.
Para esta Semana Santa 2016 podemos destacar el estreno
de la última marcha del maestro Francisco Higuero Mª Stma.
de la Merced, Quinta
Angustia (Font Marimon 1895) y Merced
de las Descalzas (Barros Jodar 1959) en la salida; en la
carrera oficial A
la memoria de mi Padre (Font Fernandez
de la Herranz – 1899) y La
Profecía (Fernando Belijar) ; en la Plaza de las Pasiegas
Ione (Enrique
Petrella); .-
Reseñar un nuevo itinerario después de la salida
de la Catedral con: Plaza de Villamena, Cristo de San Agustín,
Valentín Barrecheguren y Elvira con las marchas procesionales
La Via Sacra (Rafael Wals), Osanna
in excelsis (Oscar Navarro),
Margot (Joaquín Turina), Altare Dei (Ricardo
Dorado 1969)
La recogida se hará a los íntimos sones de
Miércoles Santo en Granada(Sánchez
Ruzafa)
Por séptimo año la BSMO acompañará a
la Merced con una propuesta musical que permanece
fresca e innovadora en su enfoque de buen gusto.
En éste tiempo el Palio Nazareno ha capitalizado
con frecuencia en exclusiva, buena parte de los estrenos
musicales
de la Semana Santa granadina, recordemos marchas
como Osanna in Excelsis, Passio Granatensis y Margot en
2010; Desamparo,
Valle
de Sevilla en 2012 e Ione en 2013; o más
recientemente Victoria Dolorosa 2014 y La
Vía
Sacra,Plegaria al Cristo del perdón y La
Sangre y la Gloria en 2015, así como las
nuevas composiciones dedicadas a su titular mariana
como Merced (Luis Castelló 2011)
y Oración
a la Merced (Javier Tejero 2012).