Semanas
de Pasión
La Senmana Santa
en imágenes y sonidos
Padul
Bandas
Varios
|
San Isidro Labrador: Santo de tierra, fe y milagro
|
Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 6 de mayo de 2025
|
|
La figura de San Isidro Labrador (c. 1082 – 1172) se alza como una de las más queridas del santoral hispano. Nacido en Madrid, en el seno de una familia humilde de campesinos mozárabes, su vida transcurrió en los campos del Señor —literal y espiritualmente—, bajo el reinado de Alfonso VI de León y Castilla. Desde su juventud se dedicó al trabajo agrícola, primero en las fincas de los señores de Madrid y más adelante al servicio de Juan de Vargas, un noble que poseía tierras en las inmediaciones del Manzanares. |
La Cruz de Mayo: Flor y signo de nuestra redención |
Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 1 de mayo de 2025
|
|
La celebración de la Santa Cruz en el mes de mayo es uno de los testimonios más antiguos y entrañables de la piedad popular cristiana. Su origen se remonta a los primeros siglos del cristianismo, vinculado directamente al hallazgo de la Vera Cruz por Santa Elena, madre del emperador Constantino, en Tierra Santa, hacia el año 326.
Según narra el historiador Eusebio de Cesarea, fue tras una peregrinación de Santa Elena a Jerusalén cuando se identificaron los restos de las tres cruces del Calvario. Un milagro obrado sobre una mujer enferma sirvió para discernir cuál de ellas fue la Cruz en la que murió Cristo. El hallazgo marcó un antes y un después en la veneración del símbolo redentor, convirtiéndose en centro de fiestas y celebraciones tanto litúrgicas como populares. |
Padul vivió una nueva Semana Santa
|
Salvador Chaves Fajardo
Padul, 27 de abril de 2025
|
|
La localidad granadina de Padul ha vuelto a vivir intensamente la Semana Santa de este año 2025. Una Semana Santa en la que únicamente ha faltado a su cita con las calles paduleñas la procesión de Cristo Resucitado, debido a las inclemencias meteorológicas.
El Domingo de Ramos, aún con la incertidumbre meteorológica que presentaba la jornada, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y Nuestra Señora del Valle (la Borriquilla) decidió ponerse en la calle con puntualidad a las 17 horas. Y sin duda disfrutamos de una jornada maravillosa en la que finalmente el tiempo respetó a la Hermandad en su caminar por las calles de la localidad. |
El Rosario de los Títulos de María: La Letanía Lauretana cincelada en la plata del Valle
|
Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 27 de abril de 2025
|
|
La devoción a la Virgen María se ha manifestado a lo largo de los siglos en una infinita variedad de expresiones, oraciones, arte sacro y tradiciones populares. Entre todas, la Letanía Lauretana se alza como una de las más hermosas y teológicamente ricas: un rosario de invocaciones donde cada título es un diamante en la corona de la Reina del Cielo. Esta oración, de profundo arraigo popular y litúrgico, es también un canto tallado en el tiempo, donde cada nombre de la Virgen guarda un eco de historia, fe y arte.
La Hermandad de la Borriquilla de Padul, Granada, consciente de esta riqueza espiritual, ha plasmado ese rosario mariano en una joya de orfebrería: el paso de palio de Nuestra Señora del Valle, cuyas cartelas recogen, en relieves de plata de ley, un recorrido visual y místico por la Letanía Lauretana. |
|

Actualizadas a 04/05/2025 |
 |
|