Del VHS al streaming. Archivo audiovisual y devoción cofrade
La transformación de la memoria procesional en la transición del soporte físico a lo digital
Por Leo Navarro
Colaborador cultural – Padul Cofrade
Granada, 14 de agosto de 2025
Hoy, cuando deslizamos el dedo para ver una procesión en directo desde cualquier pantalla, casi no percibimos el salto generacional que ha supuesto dejar atrás aquellas cintas VHS que guardaban fragmentos de nuestra devoción. Este artículo traza esa transición: del zumbido de la videocámara analógica al streaming en 4K, una transformación tan técnica como emocional en la memoria cofrade.
VHS Vs 4k Cómo han evolucionado las cámaras de grabación de vídeo
Un viaje nostálgico entre cintas y píxeles
El VHS como memoria colectiva
En 1992 surgió en Sevilla una productora que marcaría una época: Momentos Cofrades, fundada por Miguel Recco y Antonio Gemio. Ellos fueron de los pioneros en documentar visualmente la Semana Santa para el gran público, grabando en VHS escenas que ya forman parte del imaginario colectivo: la Esperanza de Triana abriéndose paso entre la bulla y el Gran Poder antes de restauraciones posteriores. Estas cintas han sido custodias sonoras de saetas, tambores y pasos que la memoria viviente empieza a olvidar.
Así era nuestra Semana Santa vista en VHS
Hermandad de San Esteban Semana Santa 1999 Sevilla https://shre.ink/tvOy
Restaurar para revivir
La Filmoteca de Andalucía puso en marcha un proyecto en YouTube que reveló joyas del archivo fílmico: desde el cortometraje Semaine Sainte a Seville (1907) hasta material de mediados del siglo XX. Estas imágenes antiguas —como la Macarena o la Soledad— conectan generaciones y reviven prácticas que el pasado parecía haber desvanecido.
Los armaos de la Macarena, en una cinta antigua sobre la Semana Santa de Sevilla
Fuente: ABC 2020 https://shre.ink/tvD8
El salto al streaming
La digitalización también tomó forma en plataformas oficiales. RTVE lanzó un portal dedicado a la Semana Santa, donde rescata procesiones completas y programas emblemáticos como Testimonio (1968), junto con emisiones recientes digitalizadas. Por su parte, Momentos Cofrades evolucionó con los tiempos: pasó del VHS al DVD, luego Blu-Ray y finalmente lanzó NefliCofrades, una plataforma cofrade de vídeo bajo demanda que, desde 2019, difunde procesiones en calidad.
Procesiones a la carta Procesiones a la carta: RTVE lanza un portal con pasos de Semana Santa desde 1967 hasta hoy.
Fuente: Vida Nueva Digital 2020 https://shre.ink/tvDc
Momentos Cofrades y NefliCofrades
Samu Guerra 2024. El Correo de Andalucía https://shre.ink/tvDG
Conciencia patrimonial en expansión
Los especialistas en archivística religiosa han solicitado "proteger y reconocer" estos archivos audiovisuales eclesiásticos como patrimonio cultural. El congreso de archiveros de la Iglesia en España destacó esta urgencia frente al riesgo de pérdida de memoria audiovisual.
Mons. Ros durante su intervención en el Congreso, en el Palacio de Colomina
Foto: A. Sáiz https://shre.ink/tvw1
El presente: audiovisual como poesía
Hoy, las cofradías fusionan tecnología y estética para crear experiencias visuales innovadoras. Un ejemplo notable es Colores vivos, un poema audiovisual en 4K sobre la Hermandad de la Macarena, estrenado recientemente con una narrativa luminosa y emotiva
García Higueras, Julia. “Las grabaciones antiguas de la Semana Santa andaluza baten récords de visualizaciones.” ABC, 9 ene. 2021. https://shre.ink/tvO6
RTVE. “RTVE Digital lanza un portal con procesiones de Semana Santa.” 8 abr. 2020. https://shre.ink/tvO0
El Correo de Andalucía. “Tres décadas capturando la belleza de nuestra Semana Santa.” 8 mar. 2024. https://shre.ink/tvOJ
Paraula – Iglesia en Valencia. “Expertos urgen a ‘proteger y reconocer’ los archivos audiovisuales eclesiásticos como patrimonio histórico y bien cultural.” 14 sept. 2023. https://shre.ink/tvOO
Cadena SER. “La hermandad de la Macarena estrena el ‘poema audiovisual Colores vivos’.” nov. 2024. https://shre.ink/tvOw
Nota del autor
Como cronista visual cofrade, llevo una cámara analógica al hombro buscando esos instantes invisibles que los ojos móviles sólo captan en un parpadeo. Este artículo es también una crónica de la mía: crecer entre cintas VHS y pantallas táctiles, entre el zumbido de un VCR y el pixel nítido de un 4K —aferrado siempre al instante en que la fe se vuelve imagen.