"Después
de esto José, natural de Arimatea (que era discípulo
de Jesús, bien que oculto por miedo de los Judíos)
pidió licencia a Pilato para recoger el cuerpo
de Jesús, y Pilato se lo permitió. Con eso
vino, y se llevó el cuerpo de Jesús".
S Juan XIX, 38
FUNDACIÓN: Fue fundada el año 1915.
SEDE
CANÓNICA: Iglesia Parroquial
Santa María La Mayor de Padul.
LUGAR Y HORA DE SALIDA: Carpa Municipal a las 22:40h.
ICONOGRAFÍA: Su titular es una representación de la Vera Cruz..
AUTOR: De autor desconocido,
aunque se sabe que puede pertenecer al S.XIX.
PASO: El paso está realizado en
madera por los Hermanos Bayo en el año
2000.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Procesiona en silencio.
Preparativos del Viernes Santo en la Hermandad del Santo Sudario
En la Hermandad del Santo Sudario, los días previos al Viernes Santo se viven con intensidad, dedicación y un profundo sentido de compromiso.
La preparación de cada detalle es un reflejo del fervor y el amor que los hermanos sienten hacia esta jornada tan significativa.
Las labores comienzan temprano con la preparación de los arreglos florales que adornarán el trono. Un equipo de hermanos y hermanas selecciona cuidadosamente cada flor, eligiendo tonos y formas que realcen la solemnidad del conjunto. Las flores se colocan con esmero en los puntos clave del trono, asegurándose de que el resultado sea armonioso y digno del momento que representará. Una vez terminada la labor floral, se procede a colocar los faldones que cubren la base del trono. Estos tejidos, que han sido preparados previamente, se ajustan con cuidado para que queden perfectamente alineados. Este paso es especialmente importante, ya que los faldones no solo embellecen el trono, sino que también aportan un aire de majestuosidad al conjunto procesional.
Por otro lado, otro grupo de hermanos se encarga de la limpieza del trono. Esta tarea, que parece sencilla, se realiza con una gran devoción, cuidando cada rincón y detalle para que el trono brille en todo su esplendor. Este proceso no solo embellece el conjunto, sino que también es un acto simbólico de respeto hacia la imagen sagrada que se portará en procesión.
Paralelamente, se organiza un pequeño puesto en el que se venden velas y figuras de penitentes hechas a mano. Estas piezas, elaboradas con dedicación y esmero, son muy apreciadas por los fieles que se acercan a colaborar con la hermandad y llevarse un recuerdo de esta jornada especial. Este espacio también se convierte en un punto de encuentro para los devotos, que comparten sus emociones y vivencias mientras apoyan el trabajo de la hermandad.
Todos estos preparativos se realizan en un ambiente de fraternidad y entrega. Cada tarea, por pequeña que parezca, contribuye a engrandecer la celebración del Viernes Santo, un día en el que el esfuerzo colectivo y la fe de los hermanos del Santo Sudario se convierten en un homenaje vivo y solemne a los misterios de la Pasión.
Ana Gutiérrez Ortega
Vocal de comunicación de la Hermandad del Santo Sudario