LA PRESENTACIÓN
EXQUISITA. TOCADOR Y AJUAR DE LA REINA DE LA ESPERANZA
Salvador
Chaves Fajardo
Granada, 15 de septiembre de 2018
Éste
es el nombre de la exposición organizada por la
Hermandad de la Esperanza de Granada con motivo de la próxima
Coronación Canónica Pontificia de su titular
mariana, Nuestra Señora de la Esperanza.
La muestra, organizada en el Palacio de Niñas Nobles
de la capital granadina, se inauguró el pasado 8 de
septiembre. En la misma podemos observar enseres de la Hermandad
y muchos de los estrenos y regalos ofrendados por diversas
hermandades, cofradías y asociaciones a la Niña
de Santa Ana.
La exposición, dividida en varias salas, nos muestra
lo siguiente:
Sala 1: en
ella encontramos documentos históricos
de la Hermandad, fotografías de Nuestra Señora
de la Esperanza, la medalla conmemorativa de la Coronación
y las partituras de las distintas marchas compuestas
para tal acontecimiento.
Sala
2: aquí podemos observar elementos que ya
formaban parte del ajuar de Nuestra Señora
de la Esperanza tales como sayas, manto de vistas,
sus coronas y los distintos
obsequios que la Hermandad ha recibido. Se encuentran
también
el decreto de Coronación Pontificia, el documento
que acredita la concesión de la medalla de
oro de la Ciudad a la Imagen, la saya de la Coronación
(obra de José Manuel Martínez Hurtado)
y un manto de vistas y otra saya bordada obras del
bordador cordobés
Antonio Villar).
Sala 3: la sala en que nos encontramos
el techo de palio y las bambalinas que se han restaurado
con motivo
de esta celebración. Destacamos igualmente en esta sala el
faldón delantero bordado, regalo del cuerpo
de costaleros y realizado también por Antonio
Villar.
Sala 4: esta última sala centra toda
nuestra atención
en la corona de Coronación, una obra magnífica
salida del diseño de José Manuel Martínez
Hurtado y realizada en los talleres del cordobés
Manuel Varela, que le será impuesta a Nuestra
Señora
de la Esperanza el próximo 13 de octubre en
la Catedral de Granada.
Una muestra
interesantísima y muy recomendable, ya
que es distinta a las realizadas con motivo de coronaciones
anteriores y que nos hace sumergirnos en la historia y ajuar
que la Hermandad de la Esperanza ha ido atesorando con el
paso de los años, que son muchos pues también
en este 2018 se cumple el tercer centenario de su realización
por el escultor José Risueño. Desde aquí dar
la enhorabuena a la Hermandad por el gran trabajo que han
realizado en esta exposición.