Dúrcal volvió a festejar, dos años después, a San Blas y a Nuestra Señora del Carmen
Salvador Chaves Fajardo
Dúrcal, 7 de febrero de 2023
Después de dos años, la localidad granadina de Dúrcal ha vuelto a celebrar con todo su esplendor sus fiestas patronales en honor a San Blas Bendito y a Nuestra Señora del Carmen. 1095 días han pasado entre pandemia y restauraciones desde ese 4 de febrero de 2020, en que se daban por finalizadas las últimas celebraciones patronales celebradas con normalidad. Y han vuelto a celebrarse de la mejor manera posible, entre el fervor de los vecinos y la buena climatología que ha acompañado estas jornadas.
El jueves 2 de febrero se celebró la Eucaristía de la Candelaria, en que se presentaron ante la Imagen de Nuestra Señora del Carmen a todos los niños y niñas nacidos en este último año. Y, a partir de las 19 horas, dio comienzo la procesión de bajada de San Blas desde su Ermita hasta la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción. Muy numeroso el público que recibió al Santo en las calles y numeroso también el número de ofrendas pirotécnicas que los vecinos ofrecieron al Santo durante todo el recorrido procesional, que se vio acompañado de los sones de la Banda de Música “El Carmen” de Dúrcal.
En la jornada del 3 de febrero, festividad litúrgica de San Blas, se celebró solemne Eucaristía a las 12 horas, presidida por el vicario general D. Francisco Javier Espigares Flores. Una celebración que se vio acompañada de los fieles que llenaban por completo el templo parroquial, con un altar mayor bellamente exornado con flores y cera y donde podíamos contemplar la reliquia de San Blas bajo el templete del mismo. La Imagen de San Blas, se presentaba a los pies del altar mayor, elevado sobre una peana y flanqueado por centros de flores y cera.
Ya por la tarde, a las 19 horas, daba comienzo la procesión de alabanza a San Blas. Una procesión en la que, por fin, se ha abandonado el trono de ruedas y se ha dado paso a unas andas llevadas por horquilleros para portar al Santo. Por espacio de algo más de dos horas permaneció la Imagen en las calles del pueblo, acompañado musicalmente por la Banda “Amigos de la Música” de Dúrcal y por numerosos fieles tanto del pueblo como de distintos lugares de la comarca y zonas cercanas. Una vez llegada la procesión a la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, se llevó a cabo el ya tradicional lanzamiento pirotécnico de la Peña “La Pólvora” para despedir a San Blas antes de entrar en el templo parroquial.
Y finalizaron las celebraciones con los cultos a la Patrona de Dúrcal, Nuestra Señora del Carmen, el 4 de febrero (que, aunque cuenta con la celebración de triduo y Eucaristía para su festividad del 16 de julio, es ahora cuando procesiona por las calles de la localidad). A las 12 del mediodía se celebró de nuevo Eucaristía, presidida en esta ocasión por el canónigo de la Catedral de Guadix y párroco de la parroquia accitana de Santiago, D. Pedro Aranda Garrido.
Y llegadas las 19 horas, se ponía en las calles la procesión de alabanza a la Patrona de Dúrcal, que también decía adiós al trono de ruedas y fue procesionada en las andas de Nuestra Señora de los Dolores, siendo portada por el cuerpo de horquilleras de la misma. Una procesión que nuevamente se vio acompañada de numerosos fieles en las filas y que contó con el acompañamiento musical de la Banda de Música “El Carmen” de Dúrcal. Por espacio de unas dos horas permaneció la Imagen en las calles del pueblo, adentrándose en la Iglesia a los sones del Himno Nacional y con el cielo durqueño iluminado por los cohetes lanzados en honor a Nuestra Señora del Carmen.
Unas jornadas que se han vivido intensamente, debido a los acontecimientos de estos últimos años y que han sido históricas y emocionantes para todos los que hemos podido ver cómo se ha dicho adiós al trono de ruedas y por fin los Santos Patrones de Dúrcal han procesionado por sus calles a hombros de sus vecinos y vecinas.
Ahora podremos orar y venerar a San Blas en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción hasta que, en la jornada del 19 de marzo, festividad de San José, San Blas Bendito vuelva a salir a las calles para dirigirse a su Ermita y esperar allí la llegaba de un nuevo mes de febrero.