Salvador Chaves Fajardo
Granada, 18 de octubre de 2023
La ciudad de Granada ha acogido la celebración del XXXIV Encuentro Nacional de Cofradías, celebrado del 13 al 15 de este mes de octubre. Un encuentro que ha contado con un amplio programa de ponencias, mesas redondas y comunicaciones y que incluía un acto para mostrar la Semana Santa de Granada como ha sido la procesión extraordinaria “La Pasión según Granada para una Nueva Evangelización”.
Previamente a esta celebración extraordinaria, las hermandades y cofradías que han participado en esta procesión trasladaron a sus Titulares hasta la Catedral granadina en la tarde del 11 de octubre y la mañana del 12 de octubre. Unos traslados en los que el acompañamiento de público fue muy numeroso y que nos dejó estampas extraordinarias y de gran belleza como la salida de María Santísima del Sacromonte saliendo desde la propia Abadía, la salida de María Santísima de la Aurora del Albayzín Coronada con su candelería totalmente encendida aún con la oscuridad de la madrugada, el encuentro de Trabajo, Redención y Lanzada en la Avenida de Dílar, la presencia de Nuestra Señora de la luz en el paso del Cristo de Trabajo, la presencia de la Magdalena de Ferroviarios en el paso de la Resurrección de Vergeles o el poder contemplar el discurrir de las hermandades del Realejo de forma conjunta hacia la Catedral.
El día 12, una vez finalizados los traslados y con todo dispuesto en el interior del templo catedralicio, se desarrolló otro de los actos destacados de este Encuentro, la exposición “La Pasión según Granada”, en la que se podían contemplar todos y cada uno de los pasos procesionales en el interior de la Catedral. Una exposición que se prolongó hasta el mediodía del día 14 y que fue contemplada por muchísima gente, como así atestiguan las largas colas de personas que esperaban para poder contemplar esta muestra.
Ya en la tarde del 14 de octubre tenía lugar la procesión magna. Y como cada vez que en Granada tiene lugar un evento de estas características (recordemos la Passio Granatensis de 2009 o la Magna Mariana de 2013), la lluvia hizo acto de presencia haciendo que la salida del cortejo se retrasara unos 20 minutos ya que las previsiones indicaban mejoría en el tiempo. Y así fue. La lluvia dio paso a un cielo azul y al comienzo de la procesión extraordinaria.
Encabezaba el cortejo la Banda de Música “María Santísima de los Remedios”, de la granadina Hermandad de los Estudiantes y tras ella los cortejos de cada una de las hermandades y cofradías participantes con sus cruces de guía, hermanos con cirio, guiones, presidencias y cuerpos litúrgicos, dando forma a ese cortejo magno que mostró cómo es “La Pasión según Granada” a los miles de visitantes venidos desde todo el territorio nacional y que abarrotaron todas y cada una de las calles del recorrido oficial y de los posteriores regresos a las distintas sedes de las hermandades.
Entrada en Jerusalén, Santa Cena, Oración en el Huerto, Paciencia, Humildad, Dolores, Sentencia, Rescate, Trabajo, Pasión, Tres Caídas, Sacromonte, Despojado, Meditación, Expiración, Lanzada, Aurora Coronada, Redención, Favores, Soledad Coronada, Resurrección y Esperanza Coronada fueron las 22 Imágenes que conformaron este cortejo. Unas imágenes que en este recorrido oficial discurrieron sin acompañamiento musical a excepción de los pasos de palio que sí eran acompañados por bandas de música.
El recorrido oficial de esta procesión extraordinaria discurrió por Pie de la Torre, Cárcel Baja, Gran Vía, Reyes Católicos, Puerta Real y Acero del Darro, finalizando el mismo a la altura del Edificio Zaida y dando paso desde aquí a los regresos de las hermandades hasta sus diferentes sedes canónicas y lugares de salida, contando ya la totalidad de Imágenes con acompañamiento musical y ofreciéndonos estampas y momentos que todos guardaremos bien en nuestra memoria.
Unas jornadas extraordinarias en las que Granada ha mostrado su Semana Santa a todo el país y en la que todo el público asistente ha podido ver cómo se vive la Semana Santa en la ciudad granadina, cómo es “La Pasión según Granada”.