Salvador Chaves Fajardo
Padul, 27 de abril de 2025
La localidad granadina de Padul ha vuelto a vivir intensamente la Semana Santa de este año 2025. Una Semana Santa en la que únicamente ha faltado a su cita con las calles paduleñas la procesión de Cristo Resucitado, debido a las inclemencias meteorológicas.
El Domingo de Ramos, aún con la incertidumbre meteorológica que presentaba la jornada, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y Nuestra Señora del Valle (la Borriquilla) decidió ponerse en la calle con puntualidad a las 17 horas. Y sin duda disfrutamos de una jornada maravillosa en la que finalmente el tiempo respetó a la Hermandad en su caminar por las calles de la localidad. Se presentó la hermandad con un cortejo muy nutrido de personas y con los sones de la Agrupación Musical “Nuestra Señora de la Encarnación” de Almuñécar y la Banda de Música “San Sebastián” de Padul. Una jornada en la que volvimos a disfrutar de la corporación por todas las calles de su recorrido y que nos dejó momentos emocionantes como su salida, el paso por las casas de hermandad de San Juan, Nazareno y Flagelación, la Buega, la estación de penitencia en las Tres Cruces y el apoteósico regreso por el barrio de San Antonio, mostrándose el cariño y fervor que se sienten por el Señor de la Victoria y la Reina del Valle. Una Hermandad que ya el próximo año cumplirá sus primeros 25 años de historia.
El Viernes Santo la meteorología resultó espléndida, pudiendo disfrutar de una jornada plenamente primaveral que animó a multitud de personas a realizar el típico recorrido por las casas de hermandad, la Ermita de San Sebastián, la Iglesia y la carpa municipal para visitar y contemplar los distintos pasos procesionales ya preparados para la procesión del “Entierro de Cristo”. A partir de las 18 horas comenzaron a sucederse las distintas salidas para comenzar a las 19 horas el recorrido oficial de la magna procesión del Viernes Santo paduleño. Una tras otra, las distintas Imágenes fueron llenando de fervor y devoción las calles del recorrido oficial de la procesión.
Oración en el Huerto, Flagelación, paso viviente de la Verónica, Nazareno, Tres Caídas, Crucificado, Angustias, Cristo Yacente y pasos vivientes, Sepulcro, San Juan, Dolores y Sudario dieron forma al cortejo procesional que contó con numeroso público contemplándolo y con unos cortejos muy numerosos también en cuanto a monaguillos, penitentes y mantillas. Una jornada de año a año nos deja una muestra del buen y mucho trabajo que realizan las Hermandades y Cofradías paduleñas y que nos dejó imágenes y estampas que atesoraremos en la memoria para siempre.
La nota agridulce de esta Semana Santa fue el Domingo de Resurrección. Fue una jornada lluviosa y fría que impidió que se llevara a cabo la tradicional procesión de “los Júas”, en la que procesionan Cristo Resucitado, San Juan y la Virgen del Carmen. Pero lo que no faltó fue el derribo de los muñecos que representan al apóstol traidor por parte de los paduleños. Seguro que el año próximo podremos vivir esta jornada de una manera normal.