Cuando la devoción florece en el corazón de los jóvenes. Entrevista a Martín, impulsor de una emotiva procesión en el Centro Residencial de Santa Fe
Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Santa Fe, 17 de abril de 2025
Cuando se habla de Semana Santa, inevitablemente vienen a la mente imágenes de incienso, pasos majestuosos, cornetas resonando entre callejuelas y devotos que, año tras año, renuevan su fe bajo el peso de una tradición que se transmite de generación en generación. Pero hay ocasiones en las que esa fe se manifiesta de forma inesperada, sincera, humilde... y profundamente conmovedora.
El pasado Lunes Santo, 14 de abril de 2025, el pueblo de Santa Fe vivió uno de esos gestos que no hacen ruido, pero dejan huella. En el Centro Residencial Perpetuo Socorro, un joven cofrade de tan solo 16 años, movido por su amor a la Virgen y a la Semana Santa, organizó una pequeña procesión que emocionó a residentes, personal del centro y a todos los que tuvieron la dicha de presenciarla.
Su nombre es Martín Camacho Benegas. Cofrade desde la cuna, hijo de cofrades y ahora impulsor del recién formado Grupo de Devotos de María Santísima de la Estrella. Su iniciativa, respaldada por el sacerdote que oficia en la residencia y el equipo del centro, dio lugar a una estampa inolvidable: una imagen portada en andas construidas por su propio padre, una cuadrilla formada por él mismo, y varias mujeres mayores vestidas de mantilla, devolviendo con su presencia la dignidad y belleza de nuestras tradiciones a un lugar donde la esperanza se viste de blanco y la fe no entiende de edades.
En Padul Cofrade hemos querido conocer más de cerca a este joven referente de la devoción auténtica y sencilla. Compartimos con nuestros lectores esta entrevista que, más que palabras, es testimonio vivo de que la semilla de la fe sigue germinando en los corazones jóvenes, cuando encuentra tierra fértil en el ejemplo, el cariño y la tradición.
Entrevista a Martín Camacho Benegas, joven cofrade de Santa Fe
“Cuando la fe y la devoción no entienden de edad”
Martín, con tan solo 16 años, ¿cómo nace en ti la idea de organizar una procesión en el Centro Residencial Perpetuo Socorro?
Bueno todo nació porque la procesión era ya una costumbre en el centro, mi padre trabaja allí como oficial de mantenimiento y desde que tengo uso de razón he estado ayudando a organizarla. Ya el año pasado fue cuando a petición del Capellán se realizó con la talla de la Virgen de la Estrella y a raíz de eso es como se estableció el grupo en el residencial.
¿Qué significa para ti la Virgen de la Estrella y cómo llegó esta imagen a tus manos?
Para mí la Virgen de la Estrella significa mucho, ya que todo este proyecto digamos que comenzó gracias a mi abuelo, el cual ya no está hoy aquí, y es por él por lo que quise continuarlo. Esta imagen llega a mis manos por el deseo que yo tenía de tener una imagen de un tamaño más considerable, logré conseguir un busto y unas manos y le encargué la policromía al escultor Alberto Olmedo.
Sabemos que tu padre construyó el paso. ¿Cómo ha sido trabajar codo con codo con tu familia en este proyecto tan especial?
Ha sido algo agobiante, porque nos daban las fechas, todo el mundo encima mío... Pero bueno al final gracias a Dios todo salió bien.
La procesión tuvo lugar el pasado Lunes Santo. ¿Cómo viviste ese día? ¿Qué sentiste al ver salir por primera vez a tu Virgen en andas?
Lo viví con mucha alegría, pero algo decepcionado porque no todo salió como esperábamos por las inclemencias meteorológicas que hubo.
¿Cómo ha sido la acogida por parte del personal del centro, el sacerdote y las personas mayores? ¿Qué te han transmitido ellos?
La acogida por parte del centro siempre lo digo y es que ha sido realmente buena, a los mayores les da la vida, el personal la ha recibido muy bien y el sacerdote está contento y le ofrece sus cultos correspondientes también.
Vimos que varias mujeres de la residencia participaron vestidas de mantilla. ¿Fue idea tuya también? ¿Cómo se organizó ese momento tan simbólico?
Realmente eso no fue idea mía, se lleva haciendo varios años porque hay residentes a las que les hace mucha ilusión vestirse de mantillas recordando cómo lo hacían con sus cofradías cuando eran más jóvenes, este año las he visto realmente emocionadas al acompañar a nuestra Virgen.
Formaste tu propia cuadrilla de costaleros. ¿Cómo fue reunir a los chicos y chicas que llevaron a la Virgen y enseñarles a portar el paso?
No ha sido nada fácil, para qué mentir, pero si es cierto que esa ilusión y esas ganas que ha puesto cada uno de ellos han hecho que todo salga bien y que hayan sido capaces de procesionarla como una verdadera cuadrilla profesional.
Has impulsado también la creación del Grupo de Devotos de María Santísima de la Estrella en Santa Fe. ¿Qué objetivos tienes con este grupo? ¿Te planteas que esta devoción tenga continuidad en el tiempo?
Con este grupo tenemos como objetivo rendir culto y expandir la devoción a la Virgen, ya que en nuestro pueblo la única Virgen con una devoción considerable es Nuestra Señora de los Dolores, y pensamos que en Santa Fe se tiene la Imagen de la Virgen muy en segundo plano. Queremos que esta devoción tenga continuidad en el tiempo, y yo creo que por lo pronto nuestros objetivos se están logrando ya que, con el altar en el Corpus, las redes sociales... La Virgen se está dando a conocer por todas partes.
En una época en la que muchos jóvenes se alejan de las tradiciones religiosas, ¿qué mensaje lanzarías tú a otros chicos y chicas como tú que sienten la fe y la Semana Santa de forma tan intensa?
El mensaje que lanzaría es que no deberían de perderse estas tradiciones, que no tengan miedo de creer y que no tengan miedo de formar parte de ellas porque en todo el mundo de las cofradías y de la Iglesia vas a encontrar siempre una segunda familia, y vas a encontrar a gente que cree exactamente lo mismo que tú y es muy reconfortante.
¿Qué te gustaría lograr en el futuro como cofrade? ¿Sueñas con ver a la Virgen de la Estrella procesionando en las calles de Santa Fe o incluso con una hermandad algún día?
En el futuro nos gustaría llegar a ser una corporación formal, siempre hemos tenido el sueño de ver a nuestra titular procesionar por las calles de nuestra localidad, sin embargo, somos conscientes de la dificultad que tiene y la constancia con la que hay que contar para lograrlo.
¿Nos puedes contar alguna anécdota o momento emotivo que vivieras ese día con algún residente o familiar?
La única anécdota que tengo del día es que al cambiar el recorrido por la lluvia y no haber medido la puerta por la que se planteó entrar el paso no cabía y hubo que hacer una maniobra y empujar a uno de los varales porque no entraba de ninguna manera, al final logramos que entrara y creo que fue el único percance del día.
¿Te gustaría que este proyecto inspirase a otros jóvenes en otros pueblos?
Sí, para mí sería muy satisfactorio saber que muchos jóvenes se han visto inspirados en nuestro proyecto para comenzar otros en otras localidades, más sabiendo la situación de las cofradías en los pueblos en las que apenas suele haber gente joven.
¿Qué papel han tenido tus padres en tu formación como cofrade?
Creo que todo esto viene más bien de abuelos, porque, aunque a mis padres les gustaba y eso nunca han sido de ir a ver muchas cofradías ni nada, es más a estas alturas ya dicen que las han aborrecido por mi culpa. Ellos han llegado a la conclusión de que todo es culpa de que cuando mi hermano tocaba en una banda y yo era un bebé siempre me llevaban detrás con el carrito y que por eso me ha terminado gustando esto.
A continuación, les ofrecemos algunas imágenes del acto, como testimonio de que las tradiciones y creencias de nuestra tierra siempre estarán a salvo mientras existan personas como Martín y su grupo de costaleros.