Padul volvió a demostrar la devoción y el fervor a su Patrón, San Sebastián
Salvador Chaves Fajardo
Padul, 21 de enero de 2025
La localidad granadina de Padul ha vuelto a vivir un año más sus celebraciones en honor a Sebastián, Patrón de esta localidad del Valle de Lecrín. Y nuevamente ha dado buena muestra de la devoción y fervor que todo el pueblo siente por el mismo.
Como es costumbre, el 19 de enero la gente se dirigió a los montes que rodean el municipio para preparar sus haces de leña, compuestos por plantas aromáticas en su mayoría como el romero o el tomillo, para dar forma a las grandes y numerosas hogueras que se quemarían durante los recorridos procesionales. Este año, al coincidir con el domingo, la gente aprovechó además para pasar y disfrutar de una jornada de convivencia en el campo, bien con la familia o bien con los amigos, previa a la salida del Santo desde su Ermita.
A las 21 horas, el repicar de las campanas de la Ermita anunciaba al pueblo la salida de San Sebastián y la Virgen de los Remedios desde la misma. Himno Nacional interpretado por la Banda “San Sebastián”, de la propia localidad, junto a los cohetes y los vítores y aplausos de todos los presentes daban la bienvenida a las Imágenes a las calles paduleñas, y hay que resaltar la enorme cantidad de personas que se congregaron en los alrededores de la Ermita para recibir al Patón de Padul. Una multitud que entonó el Himno a San Sebastián justo después de la salida de la Imagen, un momento de enorme emoción que se vive cada año justo antes de comenzar el traslado de las Imágenes a la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, adonde llegaron las Imágenes algo después de las 22 horas.
Al día siguiente, 20 de enero y festividad litúrgica de San Sebastián, tuvo lugar la Eucaristía a las 11 horas, presidida por el vicario territorial D. Alberto Sedano Rodríguez. Una vez finalizada la misma, poco después de las 12 daba comienzo la procesión de San Sebastián y la Virgen de los Remedios, acompañados nuevamente por la Banda de Música “San Sebastián” y nuevamente por un público muy numeroso. Un recorrido en el que no faltaron las hogueras, los vivas, los aplausos y las salvas de escopeta en honor al Santo. Una procesión que se prolongó por espacio de algo más de dos horas en las que San Sebastián recorrió las calles de la localidad que recibe su patronazgo.
Sólo resta ya la celebración de las novenas durante estos días, hasta que en la jornada del 1 de febrero San Sebastián y la Virgen de los Remedios vuelvan a las calles de Padul para regresar nuevamente a su Ermita, previo castillo de fuegos artificiales junto al Ayuntamiento, para finalizar así los actos en honor al Patrón paduleño en este año 2025.
Vídeos:
San Sebastián Padul 2025 01
San Sebastián Padul 2025 02
Salida de San Sebastián 2025 (Victoriacofrade)
Canto del himno de San Sebastián 2025 (Victoriacofrade)