Federación de Hermandades y Cofradías
Libro de Semana Santa 2025
Padul, Cuaresma 2025
El Diputado Mayor de Gobierno es una de las figuras más importantes de las que se compone una Junta de Gobierno. Es tan importante, que es el máximo responsable de una Cofradía cuando se organiza, y el que establece el orden de todos los cultos externos que celebre o en los que participe corporativamente la Hermandad, y siempre bajo los estatutos o régimen internos de cada corporación. Sus decisiones, previas y durante la salida, deben tener más peso que las del Hermano Mayor, aunque suelen estar consensuadas y aprobadas previamente en los órganos de gobierno de la entidad religiosa.
Realmente, el nombre por el que se le conoce, puede cambiar según la zona geográfica o incluso según la Hermandad. Esta figura puede conocerse como Fiscal General, Vocal de Manifestaciones religiosas Públicas Externas, etc. etc.
Como comentábamos anteriormente, tiene la obligación de organizar el cortejo todas las veces que los cultos externos tenga la Hermandad a lo largo del año (Estación de Penitencia, Rosarios en tiempos de gloria, Via Crucis en cuaresma, traslados a capillas de salida, procesiones infantiles o extraordinarias, etc.)
Entre sus funciones, también está el de proponer itinerarios y horarios (cuidando y comprobando dicho itinerario previamente, respecto al cableado, arbolado o cualquier otro elemento que dificulte el paso), además que todo esté preparado para dicha salida (pabilos, botiquín, listados, insignias, etc.), solución de incidencias antes y durante la salida, colocar de manera correcta, y con una base religiosa y cultural, cada una de las insignias, etc.
Este responsable, tiene que formar un equipo de personas que le ayudaran en la organización y correcto funcionamiento de la Hermandad en la calle. Algunos de esos puestos y/o figuras pueden ser:
Fiscal de horas: irán posicionados junto a la Cruz de Guía, y es el encargado de que la Hermandad cumpla los horarios establecidos anteriormente.
Diputado de tramo: en las Cofradías con dos pasos, suele haber dos secciones, las del Cristo o la de la Virgen. Son los encargados de la correcta organización de esos tramos, en comunicación continua con el resto de fiscales o diputados.
Diputado de sección: dentro de los tramos puede haber distintas secciones organizadas por un diputado. Su número dependerá del número de hermanos y/o de insignias que tenga la corporación nazarena.
Fiscal de paso: es el encargado de ser el nexo de comunicación entre el diputado y los capataces. Es el responsable de que cada paso vaya cumpliendo estrictamente el horario o de lo que solicite el máximo responsable según las necesidades que tenga la Cofradía.
Fiscal de música: previamente a la salida, la hermandad ha preparado el repertorio musical que acompañará a cada paso, pues esta figura es responsable de que este se cumpla junto a los responsables de la formación musical.
Paveros/as: son las personas que organizan a los integrantes del tramo infantil de la Cofradía (monaguillos, infantes, campanillas, etc.). No suelen revestirse de hábito, debido a la complejidad de su trabajo.
Fiscal de calle: al igual que el anterior, no se revisten del hábito nazareno. Son los encargados de ayudar en todo lo que puedan y necesiten las personas que forman parte del cortejo (hermanos de luz, camareras, monaguillos, acólitos, etc.) y están en comunicación con cada diputado de sección o tramo.
Porta insignias: son aquellos hermanos que portan insignias en cada Cofradía (varas, cruces, estandartes, guiones, etc.).