Juan Manuel Martos Martin
Libro de Semana Santa 2025
Padul, Cuaresma 2025
Año 1990, Viernes Santo, Ermita de San Sebastián, con tan solo diez años y desde muy pequeño ya me ilusionaba todo el mundo de Semana Santa, sus imágenes, tronos, cortejos y todo aquello que compone nuestra cuaresma.
Recuerdo ese Viernes Santo llegar para empujar el trono de Nuestra Señora de las Angustias, pero como niños, era complicado pillar un hueco. Cuando lo conseguíamos en ese momento éramos los niños más felices del mundo.
Toda mi vida ha estado ligada de una manera u otra a esta hermandad, soy hermano desde mi primer año de vida, penitente, portador de farol, portador de la cruz guía y desde 2014 como Hermano Mayor.
Recuerdo el momento en que José, Magdalena y Pepe me propusieron el presentarme a ser Hermano Mayor, me invadió el miedo de no saber cómo afrontar tal cargo y tal responsabilidad, pero lo tomé como un proyecto a largo plazo, de avanzar, de crecer, de nuevos proyectos, de dar sosiego y paz a nuestra hermandad, el tener la responsabilidad y el peso de este cargo no es nada fácil. Durante estos once años he vivido un camino al principio muy complicado, pero a la misma vez muy gratificante, vives momentos de altos y bajos, pero al final de todo siempre esta ella, nuestra Virgen de las Angustias, como creyente y siguiendo un camino de fe, María nunca dejo a su hijo, con toda su angustia y su dolor nos trasmitió su fortaleza y la esperanza de la resurrección.
Me siento muy orgulloso de pertenecer a esta hermandad, una hermandad que nuestros antepasados nos trasmitieron con todo su cariño su forma de proceder, una hermandad con historia, que desde finales del siglo XVIII exactamente 1783 cuando fue fundada por un grupo, en ese momento de hombres únicamente, que emprendieron un viaje que llega hasta nuestros días y seguiremos trasmitiendo por muchos siglos más.
La Virgen es una imagen de vestir, cuyo autor es desconocido. Contempla apenada a su hijo, que se encuentra muerto entre sus brazos. La Virgen se representa con ocho lágrimas, una corona de plata y una media luna de plata a los pies. Por su gran parecido y similitud en todos sus rasgos con el cristo de las Carmelitas de Granada nos podríamos aventurar a decir que su autoría es del escultor granadino de mitad del siglo XVII, Alonso de Mena.
Empieza a procesionar en 1915 en el Viernes Santo junto con el resto de imágenes de nuestro pueblo. Anterior a esta fecha, procesionaba en el mes de septiembre, siguiendo la tradición de la capital.
En 1954 se realizó el trono hecho en madera tallada en cuadrículas y dorado en láminas de pan de oro, elaborado por el escultor Espinosa Cuadros.
En 1992 por primera vez en la historia de Padul, un grupo de mujeres se ofrecen para sacar a la Virgen y portarla, la idea sale para adelante y continúa hasta nuestros días, que aún se sigue saliendo de la forma inicial, pero con la excepción de que por dentro también lo portan hombres.
La hermandad tiene el privilegio de contar con himno propio, creado en 1992 por Don José García Villena, donde podemos disfrutar de la belleza de su letra, emoción y sentimiento que le trasmitimos al cantarlo. Se canta en todos los actos de la hermandad, como puede ser el Viernes Santo y en septiembre cuando se celebra la solemne misa de nuestra titular y donde cada año la acompañan más fieles.
En estos últimos años hemos crecido muchísimo como hermandad en proyectos tan importantes e ilusionantes como la casa de hermandad, manto de vistas, estandarte bordado en hilo de oro y corazón de plata. Como próximos proyectos tenemos el nuevo manto de procesionar y la elaboración de ropas nuevas para las costaleras, lo que esperamos poder estrenar en la Semana Santa de 2026.
Quiero agradecer al equipo que lo componen, a mi junta de gobierno, sin la cual todo esto no hubiese sido posible: Pepe Villanueva García, Julio Arias Martín, Magdalena García López, José Arias Martín, Mónica Pérez García, Estefanía Morales García, María Dolores Molina Martín, María Angustias García Pérez, Cristina Parejo Jiménez, Ana Jiménez Alcalá, Inmaculada Romero García, Iván Arias Parejo, Javier García Muñoz, Magdalena García Villanueva y como salientes Pilar García Villanueva, María Asunción Gámez Villena y María Dolores Martín García.
Vive la cuaresma con respeto, fe, amor, tómalo como un camino de conversión, en el cual hagamos honor a nuestras tradiciones y sigamos trasladando nuestro testimonio como hermanos. Te invito a que formes parte de las cofradías y disfrutes de este maravilloso mundo llamado hermandad.