Manuel Romero
Castillo
PES del IES Punta del Verde (Sevilla)
Historiador
Sevilla, 8 de febrero de 2016
INTRODUCCIÓN
Es de justicia conocer
un poco más a fondo
a un intermediario divino, masculino y taumatúrgico,
tan importante para los fieles cristianos como es
San Blas.
En
otro artículo nos hemos fijado en su vida1,
y ahora queremos centrarnos en ver los diferentes
Retablos callejeros que existen en Cádiz, Castellón
y Castilla La Mancha. Hemos elegido estos tres puntos por ser significativos
y presentar novedades, cada uno con respecto al anterior.
Comencemos pues definiendo que es un retablo cerámico,
para ello Martín Carlos Palomo ofrece la más
completa reflexión sobre el término.
Nos dice el diccionario sobre la palabra retablo: “Obra
de arquitectura, hecha en piedra, madera o cualquier
otro material, que compone la decoración de
un altar”. En una aproximación, los
retablos se asemejan a altares, que como norma general
están en el interior de recintos sagrados,
como son las iglesias, conventos y capillas. Pero
a lo largo de la historia existió un momento
en el que los retablos salieron al exterior de los
muros de los edificios religiosos, como medio de
propagación de la Fe, de sacralización
del espacio público. En el caso de España,
y más concretamente de Andalucía, donde
nace esta
página, la geografía urbana de nuestros
pueblos y ciudades se fue adornando sobre todo a
partir del siglo XVI de cruces públicas, triunfos
y retablos en madera, pintados o con esculturas.
Era una de las respuestas de la iglesia católica
a la Reforma, para propagar la doctrina emanada del
Concilio de Trento2.
RETABLO
DE JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
En la ciudad de Jerez
encontramos un retablo cerámico
del que Alfredo García Portillo ha realizado
una certera descripción. El retablo se realizó en
la década de 1940 por la fábrica Mensaque
Rodríguez y compañía de Sevilla.
Actualmente está instalado en la calle San
Matero de Jerez de la Frontera en Cádiz3.
El retablo recoge la iconografía clásica
del santo, vestido de obispo y en el campo en actitud
activa4,
señala al cielo con dos dedos mientras
su mirada se dirige a un punto indeterminado expresando
así su vinculación al mundo humano.
RETABLO
DE BURRIANA (CASTELLÓN)
Otro
autor que nos ofrece información sobre
otro retablo es Pascual Luis Segura en Burriana (Castellón).
El retablo es de 1925 elaborado por Vicente Abad
Navarro, pintado a mano y con líneas suaves
y una versión novedosa del santo. Las novedades
iconográficas son varias.
En
primer lugar, es más joven
a no tener barba ni bigote. Su aspecto varonil es
serio y hasta
se puede decir que severo.
En
segundo lugar, se sitúa
el santo en una zona lujosa, una zona del palacio
obispal de
Sebaste y no en plena naturaleza.
En tercer lugar, el santo dirige la mirada al espectador
que le implora, mientras le recuerda que debe aspirar
a conseguir las gracias del Cielo.
En
cuarto lugar, su ropaje es más rico, la
tela está enriquecida con motivos vegetales
y lleva el monograma de Jesucristo en la mitra.
RETABLO
DE TALAVERA DE LA REINA (CASTILLA LA MANCHA)
El Museo Ruiz de
Luna en Talavera de la Reina (Castilla La Mancha)5 que
ocupa un antiguo convento agustino del siglo
XVII, encontramos valiosas piezas de la
alfarería talaverana comprendidas entre los
siglos XVI y XX, donde encontramos el retablo del
santo del siglo XVII, con un marco decorado por ferronerías:
un motivo de decoración
manierista6.
Véase
el interesante artículo sobre los
motivos decorativos de las ferronerías y dónde
y cuándo
surgieron y los diversos tipos que podemos encontrar
en AGUADO VILLALBA, José y AGUADO GÓMEZ,
Rosalina, “Sombras del esplendor: Apuntes sobre
la cerámica de las Casas Consistoriales de Toledo”,
en Archivo Secreto, 2 (2004), pp. 160-175.
BIBLIOGRAFÍA
Para todo lector y lectora que quiera conocer mejor
el tema del Retablo Cerámico es conveniente consultar
las siguientes obras. Hemos realizado una selección
pero se pueden encontrar bastantes más.
VV.
AA., El arte Redivivo, Exposición del I Centenario
de la Fábrica de Cerámica Ruiz de Luna “Nuestra
Señora del Prado”, Excmo. Ayto. de Talavera
de la Reina, Castilla La Mancha, 2008. En sus 258 páginas
recorre toda la historia de la Fábrica de Cerámica
Artística “Nuestra Señora del Prado” y
las bellísimas piezas wue salieron de ella.
NIETO CALDEIRO, Sonsoles, “Los Laffitte, una familia
de industriales ceramistas”, en Laboratorio de Arte
23 (2011), pp. 439-464. El artículo establece la
conexión entre la familia Laffitte de procedencia
francesa y Talavera de la Reina, por ser la cuna del
azulejo.
HERNANDO, D. Portela, “Apreciaciones sobre la evolución
de “Las Talaveras”. Siglos XVI al XX”,
en Boletín de la Sociedad Española de Cerámica
y Vidrio, Vol. 38 - 4 (1999), pp. 329-334.
FERNÁNDEZ RIVERO, Ana María, “Retablos
cerámicos del obispado de Ciudad Real (II) “la
Virgen con el Niño” obra de Manuel Vigil-Escalera
y Díaz (1926)”, en Cuadernos de Estudios
Manchegos, 39 (2014), pp. 191-214.
EIROA GARCÍA, Jorge Juan, El Retablo de la Resurrección
de Santa María de la Atalaya (Laxe, A Coruña),
Murcia, 2013, en sus 160 páginas repasa la historia
del retablo enmarcado dentro de la estructura parroquial
de la Iglesia de Santa María de la Atalaya.
RUIZ MARTÍNEZ, José Antonio, “Religiosidad
y devociones en Lorca: Hornacinas, retablos y altares callejeros”,
en Alberca, 11 (2013), pp. 131-155. El autor va analizando
una por una las diferentes muestras que la religiosidad
popular ha ido poniendo en los diferentes enclaves lorquianos.