El 10 de marzo, pasadas las 12:30, tuvo lugar el comienzo de la V Exaltación al Costalero dentro de la programación del Excelentísimo Ayuntamiento de El Padul para la Cuaresma previa de nuestra Semana Santa organizada junto con la Federación de Cofradías y Hermandades de nuestro municipio en el Centro Cultural Federico García Lorca (nuestra Nave "FEVE"). El acto fue presentado por D. Antonio Villena Muñoz y dicha exaltación corrió a cargo de D. Plácido Albarral de la Flor, conocido costalero de varias cuadrillas de nuestra localidad e incluso de la capital como bien se mencionó antes del acto.
Una vez que el público tomó asiento, los encargados de amenizar el acto y todas las autoridades estaban preparadas para vivir este emotivo momento cuaresmal, nuestro estimado D. Antonio Villena dio paso a presentar la V Exaltación al Costalero haciéndonos partícipes de lo que implica una exaltación y de datos curiosos e históricos de nuestra Semana Santa con cada intervención, como por ejemplo, que la banda municipal, actualmente Asociación Músico-Cultural San Sebastián, fue fundada por D. José Molina, más conocido como Pepito Molina, y D. Diego, alcalde de la localidad.
La responsabilidad de ser los primeros en amenizar el evento cayó en manos del Ensemble de Viento de la Banda Maestro Falla. Comenzaron sólo con tres músicos: oboe, clarinete y fagot, nos deleitaron con unas cuantas marchas al estilo de los cuartetos de cámara que acompañan a muchas hermandades silentes de toda Andalucía rodeados de una nube de incienso que provenía del incensario colgado de una parte de la cruz de taracea que llevase Nuestro Padre Jesús Nazareno antiguamente junto a una silla de enea con dos costales preparados. Para las últimas piezas que interpretaron se necesitó ampliar el número de instrumentos, encontrándose en el escenario durante esas interpretaciones dos oboes, dos clarinetes, uno de ellos era un requinto, dos fagots y dos trompas.
A continuación, se le dio paso a una de las Bandas más reconocidas de Granada, Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Despojado. Con ellos pasamos del recogimiento y el silencio por la muerte de Cristo a otro tipo de sones, sones que se usan más frecuentemente con hermandades e imágenes cristíferas que representan momentos de la pasión de Cristo en los que aún seguía vivo. Llenos el escenario y todas las butacas, ya sólo quedaba disfrutar de sus sones que llenaban toda la sala y con los cuales pudimos disfrutar enormemente.
La última participación musical le tocó a nuestra querida Asociación Músico-Cultural San Sebastián, que comenzó presentando una nueva composición de D. Antonio Delgado González, profesor de instrumento en la Escuela de Música y músico de la banda, del tipo pasacalles en memoria y homenaje de uno de los fundadores de la Banda, D. Francisco Santiago Alcalá, pues según el compositor, tanto Padul como "Frasco" se merecían una obra con su nombre por su implicación. Esta obra lleva por nombre, como no podía ser, "Frasco, el Trombón". Tras este pasacalles tan emotivo, la banda tuvo un detalle con los familiares de "Frasco", entregándoles la partitura enmarcada, y prosiguió con la interpretación de sones más marianos, sones que suenan e interpretan detrás de muchos pasos de palio de Granada y Andalucía, al igual que en Padul tras el palio de Nuestra Señora del Valle de nuestra Hermandad de la "Borriquilla".
Para culminar, se le dio paso al "pregonero de los costaleros", a D. Plácido Albarral de la Flor, artífice también de que el escenario luciera con esa apariencia descrita anteriormente. Una vez que todo estaba preparado, comenzó su exaltación, exaltación que como bien nos explicaba él, no sólo es quien lleva un paso a costal, sino que costalero y costalera somos todos los que vivimos de una forma especial nuestra fe, ya sea en procesión o no. "Costalero es quien sufre en su mecedora, costalero es quien lleva tiempo sin ver a su familia, costalero es quien llega justo a fin de mes, eres tú que visitas a tus mayores,...", y es que como bien mencionó en su exaltación, en Padul no sólo hay costaleros, también hay costaleras, romanos y el resto de pasos vivientes, hebreos, mantillas y penitentes. Su pregón fue pasando por todas las cofradías y hermandades de nuestra localidad, y entre una y otra, nos brindaba con golpes de amor y sinceridad hacia sus seres más queridos, momentos que arrancaron los aplausos y las lágrimas entre el público. Entre sus versos nos acercaba a su visión de cristiano y cofrade, al igual que nos mostraba cómo vive él en su piel la cuaresma. Y los últimos versos, los que te dejan el sabor a miel, se los dedicó a su "Abuelito", a quien se le apagó la vida hace unos meses.
Si desea conocer el texto del la V Exaltación al Costalro de Padul, haz clic AQUÍ