En un rincón cualquiera de nuestra bendita Tierra de María Santísima, El aire olía a cera derretida, a incienso denso y a la humedad terrosa que precede a la lluvia, aunque el cielo se mantenía de un azul profundo, salpicado de pocas nubes blancas. Era Viernes Santo en la pequeña ciudad de Andalucía, y la expectación se palpaba en el ambiente. La plaza, habitualmente bulliciosa, se había convertido en un hervidero silencioso, expectante al inicio de la procesión más solemne del año.
Francisco Molina Muñoz
Director de Padul Cofrade
Padul, 23 de marzo de 2025
El Centro Cultural Federico García Lorca de Padul fue testigo de un evento de gran emotividad el pasado 22 de marzo de 2025: la VI Exaltación al Costalero, un acto que, con el paso de los años, ha logrado consolidarse como una cita ineludible dentro del calendario cofrade paduleño. Con el presentador David Domínguez Muñoz al frente, la jornada se desarrolló en un ambiente de respeto y recogimiento, impregnado de devoción y reconocimiento a la figura del costalero, pieza esencial de la Semana Santa.
El paso procesional es uno de los elementos más característicos de la Semana Santa en España. Su traslado por las calles es un acto de fe y devoción que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Los costaleros, quienes portan sobre sus hombros estos monumentales pasos, han pasado de ser trabajadores asalariados a convertirse en verdaderos protagonistas de la tradición cofrade. En esta reseña, aunque de forma breve y, por ende, de forma incompleta, exploraremos los orígenes históricos del paso y la evolución del andar costalero.